Hola bricomaníacos y gente variopinta que prefiere pasar el rato manchado y tirado de mala manera debajo de 1300kg de hierro que haciendo cosas de persona normal!
Hoy vengo con otro brico de la serie "amortiguación" harto más sencillito que el anterior.
Nos toca la suspensión trasera en caso de llevar eje tirado o rígido.
Podréis tardar una hora y media o así en el peor de los casos tomándolo con calma en hacerlo completo.
Para ello vamos a necesitar a parte del coche y los amortiguadores nuevos lógicamente, los siguientes ingredientes:
- Gato, 2 caballetes y llave de ruedas
- Mi carraca favorita, la de 1/2 y prolongador, imprescindible que sea largo (yo usé dos largos empalmados)
- Vasos #18 y #16
- Llave de estrella acodada #16
- Puntas Torx T25
- Destornillador plano fino
- Tornillo de banco o si no tenéis como es mi caso, llave inglesa pequeña
-Calzos o tacos buenos de madera
- Giramachos o mango largo articulado
- Dinamométrica
Vamos al tema!!
Calzamos las dos ruedas delanteras. Yo trabajo así más seguro que confiando el frenado del coche únicamente a la marcha atrás engranada. Recordad que el freno de mano actúa sobre las ruedas traseras y son las que van a quedar en el aire. Suena obvio pero... cosas más raras hemos visto.
Empezamos aflojando las dos ruedas de atrás. Levantamos y dejamos el culo del coche en alto por los dos lados y quitamos ambas ruedas. Esto es importante, pues hay que hacer los dos amortiguadores a la vez.
Vamos a soltar la parte inferior de los amortiguadores. Para ello hacemos primero uno y luego el otro. Metemos el gato bajo el puente trasero y habrá que elevarlo un poco hasta encontrar el punto en el que el peso del puente no nos impida sacar el pasador inferior que ancla el amortiguador al puente.
IMPORTANTE!!!!! La tuerca va soldada!!! Trabajamos sobre la cabeza del tornillo!!!!!
Con el vaso 18 puesto en el giramachos (sabéis que no me gusta forzar las carracas) aflojamos el tornillo y con la carraca terminamos de aflojar y soltar el pasador inferior de un lado y lo sacamos.
Nos vamos al plástico protector del paso de rueda de uno de los lados. Habrá que soltar el tornillo Torx que señalo en la foto.
Retiramos un poco ese plástico y ya tenemos accesibles los 2 tornillos del cojinete. Con el vaso 16# y el alargador para trabajar más cómodos los quitamos. Con tiento al soltar el último, pues caerá el amortiguador al terminar de aflojarlo.
Ya lo tendríamos fuera.
Tenemos el amortiguador en la mano.
Con un destornillador plano quitamos la cubierta semiesférica para descubrir la espiga superior.
Si tenemos tornillo de banco, con él aprisionamos la parte plana de la espiga y con la de estrella #16 soltamos la tuerca que fija el cojinete al vástago. Si no tenemos tornillo de banco, pues usamos la inglesa para bloquear el vástago.
Como en los amortiguadores delanteros, reutilizamos todo y sólo cambiamos el propio amortiguador.
Recordad antes de empezar a "vestirlo" de comprimir a mano varias veces el nuevo para que el aceite fluya.
Lo que tenemos por delante es tan sencillo como quedarse con como estaba todo antes de desmontarlo, y montarlo igual. En mi caso el tope quedaba fijo dentro de la faldilla, después cojinete apretado a 30Nm al vástago y por último capuchón semiesférico.
Ahora nos vamos con el conjunto al arco de la rueda y atornillamos el cojinete a su alojamiento.
Presentamos el conjunto en su alojamiento superior y atornillamos esos tornillos.
IMPORTANTE!!!!! Aún no rematamos el apriete del cojinete!!!
Colocamos la cogida inferior del amortiguador en su alojamiento, habrá seguramente que levantar un poco con el gato el puente inferior. Y con la #18 apretamos el pasador SIN TAMPOCO rematar el apriete.
De que hayamos hecho ésto último Subimos un poquito con el gato con el propósito de que al elevar el conjunto, el cojinete quede en su sitio final. Ahora sí rematamos a 50Nm cada tornillo del cojinete.
Ésto es así porque puede que no dejemos el cojinete correctamente apoyado si sólo lo colocamos según apretemos los tornillos, pudiendo pasar luego que montemos todo y luego nos suene el coche a camastro viejo...
Podemos quitar el gato de debajo del puente y rematar el apriete del pasador inferior a 90Nm con la #18.
Y habríamos terminado uno.
Repetimos todo en el otro amortiguador.
Montamos ruedas, bajamos el coche, recogemos todo y nos duchamos!!
Como veis cambiar los traseros es mucho más fácil y rapido que los delanteros. No obstante sigue siendo una tarea que afecta a un elemento muy importante de la seguridad. Así que si os disponéis a hacerlo, entended bien los pasos y preguntad si es necesario. Pero repito, es infinitamente más sencillo y menos penoso de hacerlo en el suelo que los delanteros.
Espero que os sea de utilidad.
Saludos!!
Brico amortiguadores traseros eje semirrígido
Moderador: LeonFR.Gz
10 mensajes
• Página 1 de 1
- Seguidores: 6
- Favoritos: 2
- Vistas: 2.837
Favoritos: Alleya, amarvalbu
Seguidores: Maikermx, Edu1589, garrafa2, victor david, marlop, danieleon
Brico amortiguadores traseros eje semirrígido
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Agonza86 el 27 Nov 2020, 18:01, editado 3 veces en total
-
Agonza86 - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1558
- Imágenes: 0
- Registrado: 11 Mar 2015, 09:51
- Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 110cv
- Agradecido: 409 veces
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
Muchísimas gracias por el aporte! Los traseros siempre son más sencillos que los delanteros, claro, pero no tiene precio que te hagan un buen brico antes de meterte en faena jeje
Seguiremos atentos a próximos trabajos
Seguiremos atentos a próximos trabajos

-
marlop - Gurú de los leones
- Mensajes: 3244
- Registrado: 12 Abr 2014, 01:55
- Ubicación: Canarias
- Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 105cv
- Agradecido: 1079 veces
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
Sin duda @marlop, todo lo que nos ayudemos nosotros es bienvenido. Estos amortiguadores son realmente sencillos de cambiar. Lo que me sorprendió es que el pasador estaba en buen estado, no así como las cabezas de los tornillos del cojinete, muy oxidadas a pesar de estar cubiertos por el paso de rueda.
Indicar que a uno de los traseros le noté resudado de aceite sobre los 100mil km. Hoy con 148mil ambos amortiguadores los comprimías con la mano sin apenas esfuerzo y no recuperaban absolutamente nada de nada. En la foto en la que se ve toda la composición del conjunto desmontado si te fijas, se ve el vástago comprimido. No tiene truco la foto, los comprimí y así quedaron.
Me alegro que os sirva.
Saludos!!
Indicar que a uno de los traseros le noté resudado de aceite sobre los 100mil km. Hoy con 148mil ambos amortiguadores los comprimías con la mano sin apenas esfuerzo y no recuperaban absolutamente nada de nada. En la foto en la que se ve toda la composición del conjunto desmontado si te fijas, se ve el vástago comprimido. No tiene truco la foto, los comprimí y así quedaron.
Me alegro que os sirva.
Saludos!!
-
Agonza86 - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1558
- Imágenes: 0
- Registrado: 11 Mar 2015, 09:51
- Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 110cv
- Agradecido: 409 veces
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
Hola.
Para cambiar tambien el muelle, ya queda suelto soltando el amortiguador o hay que aflojar alguna cosa mas.
Buen brico. Gracias!!!
Para cambiar tambien el muelle, ya queda suelto soltando el amortiguador o hay que aflojar alguna cosa mas.
Buen brico. Gracias!!!
-
suce - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Abr 2020, 08:52
- Coche: Leon MK3 2.0 TDI CR 150cv
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
suce escribió:Hola.
Para cambiar tambien el muelle, ya queda suelto soltando el amortiguador o hay que aflojar alguna cosa mas.
Buen brico. Gracias!!!
Una vez que hallas quitado el amortiguador sólo tienes que desencajar el muelle de sus alojamientos, saludos!!
-
Agonza86 - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1558
- Imágenes: 0
- Registrado: 11 Mar 2015, 09:51
- Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 110cv
- Agradecido: 409 veces
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
Perfecto, es que mas adelante lo mismo monto los b8 y muelles hr….
Gracias un saludo!!!
Gracias un saludo!!!
-
suce - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Abr 2020, 08:52
- Coche: Leon MK3 2.0 TDI CR 150cv
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
Buen brico!!!
Yo pensaba que era multibrazo los mk3 :S
Yo pensaba que era multibrazo los mk3 :S
-
Luisete86 - Leoner@ avanzad@
- Mensajes: 415
- Registrado: 28 Nov 2015, 07:25
- Coche: Leon MK3 1.4 TGI 110cv
- Agradecido: 34 veces
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
Luisete86 escribió:Buen brico!!!
Yo pensaba que era multibrazo los mk3 :S
Multibrazo sólo los Cupra y los 2.0 TDI de 184cv, el TSI de 190cv creo que también.
Saludos!
-
Agonza86 - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1558
- Imágenes: 0
- Registrado: 11 Mar 2015, 09:51
- Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 110cv
- Agradecido: 409 veces
Re: Brico amortiguadores traseros eje rígido
Luisete86 escribió:Buen brico!!!
Yo pensaba que era multibrazo los mk3 :S
Sólo los de mas de 150CV.
Saludos,
-
ilyas.29 - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 16
- Registrado: 17 Feb 2020, 12:00
- Coche: Leon MK3 2.0 TDI CR 150cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Brico amortiguadores traseros eje semirrígido
Agonza86 escribió:Hola bricomaníacos y gente variopinta que prefiere pasar el rato manchado y tirado de mala manera debajo de 1300kg de hierro que haciendo cosas de persona normal!
Hoy vengo con otro brico de la serie "amortiguación" harto más sencillito que el anterior.
Nos toca la suspensión trasera en caso de llevar eje tirado o rígido.
Podréis tardar una hora y media o así en el peor de los casos tomándolo con calma en hacerlo completo.
Para ello vamos a necesitar a parte del coche y los amortiguadores nuevos lógicamente, los siguientes ingredientes:
- Gato, 2 caballetes y llave de ruedas
- Mi carraca favorita, la de 1/2 y prolongador, imprescindible que sea largo (yo usé dos largos empalmados)
- Vasos #18 y #16
- Llave de estrella acodada #16
- Puntas Torx T25
- Destornillador plano fino
- Tornillo de banco o si no tenéis como es mi caso, llave inglesa pequeña
-Calzos o tacos buenos de madera
- Giramachos o mango largo articulado
- Dinamométrica
Vamos al tema!!
Calzamos las dos ruedas delanteras. Yo trabajo así más seguro que confiando el frenado del coche únicamente a la marcha atrás engranada. Recordad que el freno de mano actúa sobre las ruedas traseras y son las que van a quedar en el aire. Suena obvio pero... cosas más raras hemos visto.
Empezamos aflojando las dos ruedas de atrás. Levantamos y dejamos el culo del coche en alto por los dos lados y quitamos ambas ruedas. Esto es importante, pues hay que hacer los dos amortiguadores a la vez.
Vamos a soltar la parte inferior de los amortiguadores. Para ello hacemos primero uno y luego el otro. Metemos el gato bajo el puente trasero y habrá que elevarlo un poco hasta encontrar el punto en el que el peso del puente no nos impida sacar el pasador inferior que ancla el amortiguador al puente.
IMPORTANTE!!!!! La tuerca va soldada!!! Trabajamos sobre la cabeza del tornillo!!!!!
Con el vaso 18 puesto en el giramachos (sabéis que no me gusta forzar las carracas) aflojamos el tornillo y con la carraca terminamos de aflojar y soltar el pasador inferior de un lado y lo sacamos.
Nos vamos al plástico protector del paso de rueda de uno de los lados. Habrá que soltar el tornillo Torx que señalo en la foto.
Retiramos un poco ese plástico y ya tenemos accesibles los 2 tornillos del cojinete. Con el vaso 16# y el alargador para trabajar más cómodos los quitamos. Con tiento al soltar el último, pues caerá el amortiguador al terminar de aflojarlo.
Ya lo tendríamos fuera.
Tenemos el amortiguador en la mano.
Con un destornillador plano quitamos la cubierta semiesférica para descubrir la espiga superior.
Si tenemos tornillo de banco, con él aprisionamos la parte plana de la espiga y con la de estrella #16 soltamos la tuerca que fija el cojinete al vástago. Si no tenemos tornillo de banco, pues usamos la inglesa para bloquear el vástago.
Como en los amortiguadores delanteros, reutilizamos todo y sólo cambiamos el propio amortiguador.
Recordad antes de empezar a "vestirlo" de comprimir a mano varias veces el nuevo para que el aceite fluya.
Lo que tenemos por delante es tan sencillo como quedarse con como estaba todo antes de desmontarlo, y montarlo igual. En mi caso el tope quedaba fijo dentro de la faldilla, después cojinete apretado a 30Nm al vástago y por último capuchón semiesférico.
Ahora nos vamos con el conjunto al arco de la rueda y atornillamos el cojinete a su alojamiento.
Presentamos el conjunto en su alojamiento superior y atornillamos esos tornillos.
IMPORTANTE!!!!! Aún no rematamos el apriete del cojinete!!!
Colocamos la cogida inferior del amortiguador en su alojamiento, habrá seguramente que levantar un poco con el gato el puente inferior. Y con la #18 apretamos el pasador SIN TAMPOCO rematar el apriete.
De que hayamos hecho ésto último Subimos un poquito con el gato con el propósito de que al elevar el conjunto, el cojinete quede en su sitio final. Ahora sí rematamos a 50Nm cada tornillo del cojinete.
Ésto es así porque puede que no dejemos el cojinete correctamente apoyado si sólo lo colocamos según apretemos los tornillos, pudiendo pasar luego que montemos todo y luego nos suene el coche a camastro viejo...
Podemos quitar el gato de debajo del puente y rematar el apriete del pasador inferior a 90Nm con la #18.
Y habríamos terminado uno.
Repetimos todo en el otro amortiguador.
Montamos ruedas, bajamos el coche, recogemos todo y nos duchamos!!
Como veis cambiar los traseros es mucho más fácil y rapido que los delanteros. No obstante sigue siendo una tarea que afecta a un elemento muy importante de la seguridad. Así que si os disponéis a hacerlo, entended bien los pasos y preguntad si es necesario. Pero repito, es infinitamente más sencillo y menos penoso de hacerlo en el suelo que los delanteros.
Espero que os sea de utilidad.
Saludos!!
Hola buenas,
Muchas gracias por el tutorial!

Una duda que tengo es ¿porqué sería necesario hacer los dos amortiguadores a la vez teniendo que levantar ambos lados antes de bajar el coche? En caso de levantar primero un lado y cambiar el amortiguador, al hacer el otro lado qué problema habría? Siendo nuevos los amortiguadores es posible que no pudiera quedar bien alineado el coche?
Gracias un saludo!
-
Ko1siP - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 14
- Registrado: 18 Ene 2017, 11:20
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 122cv
10 mensajes
• Página 1 de 1
Temas similares
BRICO Alarma (Vigilancia habitáculo e inclinación) Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: javichuchacho Respuestas: 198 |
Brico como sustituir pilotos traseros halógenos a led Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: duendeee69 Respuestas: 312 |
Brico instalación moqueta en guanteras puertas Foro: Leon IV - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: HtR Respuestas: 18 |
BRICO - Instalación BSD+RTA (asistente ángulo muerto con asi Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: rojas Respuestas: 674 |
[Brico] Volante leon 5F (Mk3) o Kl (Mk4) en 1P funcionando Foro: Leon II - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: ozu Respuestas: 22 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 20 invitados