1. En el manual se explica que hay que mirar el nivel con el motor caliente, y exactamente 2 minutos después de apagar el motor, (no uno ni cinco, dos). Con lo sencillo que es calibrar la varilla para medir el aceite en frío como hacía con mi Renault y así obtienes una medición fácil y precisa, sin lugar a errores (después de apagar el motor, el aceite va bajando lentamente al cárter y no obtienes la misma medición a los 2 que a los 5 o a los 10 minutos).
2. Saco la varilla y me encuentro que es (edito): ¡negra y rematada de lo que parece plástico negro! ¡Bendito sea Cristo! No sé si ir a graduarme la vista o comprarme un foco de 1000 watios, el caso es que no distingo apenas nada. Entre el plástico negro sin apenas relieve y el aceite tan fluido 5-30W, y que por el diseño de la varilla se impregna de aceite en toda su largura, no he sido capaz de averiguar dónde diablos estaba el nivel. ¿Por qué no han puesto una varilla plana metálica sin pintar como toda la vida? ¿Será por ahorrar costes? ¿Será por joder al personal y que tengas que ir al taller? ¿O será que los alemanes son un poco sádicos? ¿20 años de avance tecnológico con respecto con mi otro coche para esto?

Si algo tan básico cómo mirar el nivel de aceite es tan problemático, no quiero ni pensar en la hora en que tenga que afrontar otras operaciones de mantenimiento o de pequeñas reparaciones.
No sé si alguien comparte mi opinión o estoy con el chip de un conductor de un vehículo de otra marca. Por lo pronto, se me ocurre intentar buscar una varilla metálica compatible, o quizás marcarla o pintarla de blanco, a ver si se ve mejor. también estoy pensando en añadirle una marca extra para poder comprobar el nivel en frío. ¿Alguien ha hecho algo parecido?
Un saludo.