Condensación dentro del coche sin haber nadie
Moderador: LeonFR.Gz
43 mensajes
• Página 3 de 3 • 1, 2, 3
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
-
Mr.Chuflas - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1244
- Registrado: 16 Ago 2018, 18:33
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 257 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Y el desagüe para que esta?
-
xabibal - Leoner@ avanzad@
- Mensajes: 463
- Registrado: 14 May 2009, 20:40
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 39 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Yo siempre apago el clima antes de parar y bajarme del coche, de hecho cuando entro al garaje ya lo desconecto. Decir que limpiando bien los cristales interiores evita que se empañe tanto, pero aun así noto que se empaña muy fácilmente. Yo antes en mi Toledo, al entrar al coche en invierno o en días fríos pues se empañaba, pero ponías el clima y en unos minutos desaparecía el empañamiento y ya podías seguir conduciendo sin pegas. Con el Leon me subo, hago lo mismo, se desempaña, pero cada poco rato me toca volver a poner el clima porque se vuelve a empañar....lo dicho, un coñazo.
Seat Leon Xperience Titan Desert 1.8 TSI DSG 4drive
-
Corremontes - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 176
- Registrado: 03 Oct 2017, 13:08
- Coche: Leon MK3 1.8 TSI 180cv
- Agradecido: 33 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Hola, veo que no hay muchas soluciones, pero por descarte al igual que hay veces que al poner el clima huele mal, y la solución es pegarle un calentón con la temperatura del clima a tope un rato, para que seque y así de paso se quita el olor, probar si así es válido para la condensación, yo tengo un Cupra ST y sin problemas, y en este tiempo no pongo el acceso , probar y ya diréis.Corremontes escribió:Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Yo siempre apago el clima antes de parar y bajarme del coche, de hecho cuando entro al garaje ya lo desconecto. Decir que limpiando bien los cristales interiores evita que se empañe tanto, pero aun así noto que se empaña muy fácilmente. Yo antes en mi Toledo, al entrar al coche en invierno o en días fríos pues se empañaba, pero ponías el clima y en unos minutos desaparecía el empañamiento y ya podías seguir conduciendo sin pegas. Con el Leon me subo, hago lo mismo, se desempaña, pero cada poco rato me toca volver a poner el clima porque se vuelve a empañar....lo dicho, un coñazo.
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
-
AMBTAXI - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 28
- Registrado: 21 Mar 2015, 20:48
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 1 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Perdonar, acceso, no ACCAMBTAXI escribió:Hola, veo que no hay muchas soluciones, pero por descarte al igual que hay veces que al poner el clima huele mal, y la solución es pegarle un calentón con la temperatura del clima a tope un rato, para que seque y así de paso se quita el olor, probar si así es válido para la condensación, yo tengo un Cupra ST y sin problemas, y en este tiempo no pongo el acceso , probar y ya diréis.Corremontes escribió:Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Yo siempre apago el clima antes de parar y bajarme del coche, de hecho cuando entro al garaje ya lo desconecto. Decir que limpiando bien los cristales interiores evita que se empañe tanto, pero aun así noto que se empaña muy fácilmente. Yo antes en mi Toledo, al entrar al coche en invierno o en días fríos pues se empañaba, pero ponías el clima y en unos minutos desaparecía el empañamiento y ya podías seguir conduciendo sin pegas. Con el Leon me subo, hago lo mismo, se desempaña, pero cada poco rato me toca volver a poner el clima porque se vuelve a empañar....lo dicho, un coñazo.
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
-
AMBTAXI - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 28
- Registrado: 21 Mar 2015, 20:48
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 1 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
AMBTAXI escribió:Hola, veo que no hay muchas soluciones, pero por descarte al igual que hay veces que al poner el clima huele mal, y la solución es pegarle un calentón con la temperatura del clima a tope un rato, para que seque y así de paso se quita el olor, probar si así es válido para la condensación, yo tengo un Cupra ST y sin problemas, y en este tiempo no pongo el acceso , probar y ya diréis.Corremontes escribió:Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Yo siempre apago el clima antes de parar y bajarme del coche, de hecho cuando entro al garaje ya lo desconecto. Decir que limpiando bien los cristales interiores evita que se empañe tanto, pero aun así noto que se empaña muy fácilmente. Yo antes en mi Toledo, al entrar al coche en invierno o en días fríos pues se empañaba, pero ponías el clima y en unos minutos desaparecía el empañamiento y ya podías seguir conduciendo sin pegas. Con el Leon me subo, hago lo mismo, se desempaña, pero cada poco rato me toca volver a poner el clima porque se vuelve a empañar....lo dicho, un coñazo.
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
La verdad es que tenéis razón, se empaña mucho más rápidamente que el Mk1. Lo achacaba al ser mi unidad de 3p, pero parece que es algo generalizado en toda la familia Mk3.
Para evitar el problema del mal olor, me acostumbré desde mi anterior coche (y en este lo sigo haciendo) a quitar el compresor del A/A unos minutos antes de llegar al destino. El duración depende del tiempo que lleve el A/A funcionando, pero para poner un ejemplo, en un viaje largo, cuando entro en la ronda de circunvalación de mi ciudad para llegar a casa lo desconecto.
Así se consigue que todos los conductos de salida de aire queden secos, y si no hay humedad no se reproducen microorganismos que son los que principalmente generan el mal olor al volver al ponerlo.
Saludos,
Fiera #1: León Mk1 1.8 20v Sport 125cv Rojo Flash
Fiera #2: León Mk3 SC 1.8 TSI FR+ 180cv Rojo Desire
Fiera #2: León Mk3 SC 1.8 TSI FR+ 180cv Rojo Desire
-
jasoriab - Moderador AudioCar / Multimediacar
- Mensajes: 5296
- Imágenes: 0
- Registrado: 07 Abr 2015, 12:19
- Ubicación: Ciudad del paraiso
- Coche: Leon MK3 1.8 TSI 180cv
- Agradecido: 2046 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
jasoriab escribió:AMBTAXI escribió:Hola, veo que no hay muchas soluciones, pero por descarte al igual que hay veces que al poner el clima huele mal, y la solución es pegarle un calentón con la temperatura del clima a tope un rato, para que seque y así de paso se quita el olor, probar si así es válido para la condensación, yo tengo un Cupra ST y sin problemas, y en este tiempo no pongo el acceso , probar y ya diréis.Corremontes escribió:Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Yo siempre apago el clima antes de parar y bajarme del coche, de hecho cuando entro al garaje ya lo desconecto. Decir que limpiando bien los cristales interiores evita que se empañe tanto, pero aun así noto que se empaña muy fácilmente. Yo antes en mi Toledo, al entrar al coche en invierno o en días fríos pues se empañaba, pero ponías el clima y en unos minutos desaparecía el empañamiento y ya podías seguir conduciendo sin pegas. Con el Leon me subo, hago lo mismo, se desempaña, pero cada poco rato me toca volver a poner el clima porque se vuelve a empañar....lo dicho, un coñazo.
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
La verdad es que tenéis razón, se empaña mucho más rápidamente que el Mk1. Lo achacaba al ser mi unidad de 3p, pero parece que es algo generalizado en toda la familia Mk3.
Para evitar el problema del mal olor, me acostumbré desde mi anterior coche (y en este lo sigo haciendo) a quitar el compresor del A/A unos minutos antes de llegar al destino. El duración depende del tiempo que lleve el A/A funcionando, pero para poner un ejemplo, en un viaje largo, cuando entro en la ronda de circunvalación de mi ciudad para llegar a casa lo desconecto.
Así se consigue que todos los conductos de salida de aire queden secos, y si no hay humedad no se reproducen microorganismos que son los que principalmente generan el mal olor al volver al ponerlo.
Saludos,
No tiene sentido. Que diferencia hay apagandolo con el motor en marcha 5 minutos antes que apagandolo en parado con el motor apagado? Es lo mismo. Los bichos no se van a quedar por el camino, siguen en los conductos y si se caen por el desagüe , da igual que sea allí que aquí. Por el desagüe el agua cae continuamente y no una vez apagado. Si huele es porque las bacterias están dentro (en mi caso no huele nada)
-
xabibal - Leoner@ avanzad@
- Mensajes: 463
- Registrado: 14 May 2009, 20:40
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 39 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
El motor de la ventilación no lo paro hasta que paro el coche, a lo que me refería es a desconectar el compresor del aire acondicionado.xabibal escribió:jasoriab escribió:AMBTAXI escribió:Hola, veo que no hay muchas soluciones, pero por descarte al igual que hay veces que al poner el clima huele mal, y la solución es pegarle un calentón con la temperatura del clima a tope un rato, para que seque y así de paso se quita el olor, probar si así es válido para la condensación, yo tengo un Cupra ST y sin problemas, y en este tiempo no pongo el acceso , probar y ya diréis.Corremontes escribió:Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Yo siempre apago el clima antes de parar y bajarme del coche, de hecho cuando entro al garaje ya lo desconecto. Decir que limpiando bien los cristales interiores evita que se empañe tanto, pero aun así noto que se empaña muy fácilmente. Yo antes en mi Toledo, al entrar al coche en invierno o en días fríos pues se empañaba, pero ponías el clima y en unos minutos desaparecía el empañamiento y ya podías seguir conduciendo sin pegas. Con el Leon me subo, hago lo mismo, se desempaña, pero cada poco rato me toca volver a poner el clima porque se vuelve a empañar....lo dicho, un coñazo.
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
La verdad es que tenéis razón, se empaña mucho más rápidamente que el Mk1. Lo achacaba al ser mi unidad de 3p, pero parece que es algo generalizado en toda la familia Mk3.
Para evitar el problema del mal olor, me acostumbré desde mi anterior coche (y en este lo sigo haciendo) a quitar el compresor del A/A unos minutos antes de llegar al destino. El duración depende del tiempo que lleve el A/A funcionando, pero para poner un ejemplo, en un viaje largo, cuando entro en la ronda de circunvalación de mi ciudad para llegar a casa lo desconecto.
Así se consigue que todos los conductos de salida de aire queden secos, y si no hay humedad no se reproducen microorganismos que son los que principalmente generan el mal olor al volver al ponerlo.
Saludos,
No tiene sentido. Que diferencia hay apagandolo con el motor en marcha 5 minutos antes que apagandolo en parado con el motor apagado? Es lo mismo. Los bichos no se van a quedar por el camino, siguen en los conductos y si se caen por el desagüe , da igual que sea allí que aquí. Por el desagüe el agua cae continuamente y no una vez apagado. Si huele es porque las bacterias están dentro (en mi caso no huele nada)
¿Qué se obtiene con esto? Al seguir estando el motor de la ventilación funcionando, sigue entrando aire de fuera, pero a temperatura ambiente (imagina la temperatura en verano por el sur) con lo que todos los conductos de ventilación se secan, y no queda humedad que es el caldo de cultivo para esos bichillos...
Al menos a mí me funciona, y evito mal olor al poner de nuevo el aire la siguiente vez.
Saludos,
Fiera #1: León Mk1 1.8 20v Sport 125cv Rojo Flash
Fiera #2: León Mk3 SC 1.8 TSI FR+ 180cv Rojo Desire
Fiera #2: León Mk3 SC 1.8 TSI FR+ 180cv Rojo Desire
-
jasoriab - Moderador AudioCar / Multimediacar
- Mensajes: 5296
- Imágenes: 0
- Registrado: 07 Abr 2015, 12:19
- Ubicación: Ciudad del paraiso
- Coche: Leon MK3 1.8 TSI 180cv
- Agradecido: 2046 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Sí tenéis razón, lo que hacéis es lo correcto, el problema es está condensación que tienen algunos, no es mi caso, he citado lo del olor porque al final viene derivado de que hay algo de condensación o acumulación de agua la cual se queda en algún sitio, la mejor manera lo que hace el compañero apagar el ACC un poco antes, yo he dado otro ejemplo, es poner la calefacción a tope, si sigue habiendo condensación pues podía estar el desagüe del radiador del clima obstruido, pero yo he propuesto por descarte realizar estás pruebas antes de ir al concesionario.jasoriab escribió:El motor de la ventilación no lo paro hasta que paro el coche, a lo que me refería es a desconectar el compresor del aire acondicionado.xabibal escribió:jasoriab escribió:AMBTAXI escribió:Hola, veo que no hay muchas soluciones, pero por descarte al igual que hay veces que al poner el clima huele mal, y la solución es pegarle un calentón con la temperatura del clima a tope un rato, para que seque y así de paso se quita el olor, probar si así es válido para la condensación, yo tengo un Cupra ST y sin problemas, y en este tiempo no pongo el acceso , probar y ya diréis.Corremontes escribió:Mr.Chuflas escribió:Los que usáis el clima de manera constante porque se os empaña, apagais el coche con el compresor del clima encendido? Si es así, puede ser ese el motivo, las tuberías generan condensación y al volver esa condensación entra al habitáculo. En este caso, yo probaría a apagar el compresor del climatizador unos minutos antes de apagar el coche, así las tuberías se quedan secas y se evita esa condensación en los tubos.
Yo siempre apago el clima antes de parar y bajarme del coche, de hecho cuando entro al garaje ya lo desconecto. Decir que limpiando bien los cristales interiores evita que se empañe tanto, pero aun así noto que se empaña muy fácilmente. Yo antes en mi Toledo, al entrar al coche en invierno o en días fríos pues se empañaba, pero ponías el clima y en unos minutos desaparecía el empañamiento y ya podías seguir conduciendo sin pegas. Con el Leon me subo, hago lo mismo, se desempaña, pero cada poco rato me toca volver a poner el clima porque se vuelve a empañar....lo dicho, un coñazo.
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
La verdad es que tenéis razón, se empaña mucho más rápidamente que el Mk1. Lo achacaba al ser mi unidad de 3p, pero parece que es algo generalizado en toda la familia Mk3.
Para evitar el problema del mal olor, me acostumbré desde mi anterior coche (y en este lo sigo haciendo) a quitar el compresor del A/A unos minutos antes de llegar al destino. El duración depende del tiempo que lleve el A/A funcionando, pero para poner un ejemplo, en un viaje largo, cuando entro en la ronda de circunvalación de mi ciudad para llegar a casa lo desconecto.
Así se consigue que todos los conductos de salida de aire queden secos, y si no hay humedad no se reproducen microorganismos que son los que principalmente generan el mal olor al volver al ponerlo.
Saludos,
No tiene sentido. Que diferencia hay apagandolo con el motor en marcha 5 minutos antes que apagandolo en parado con el motor apagado? Es lo mismo. Los bichos no se van a quedar por el camino, siguen en los conductos y si se caen por el desagüe , da igual que sea allí que aquí. Por el desagüe el agua cae continuamente y no una vez apagado. Si huele es porque las bacterias están dentro (en mi caso no huele nada)
¿Qué se obtiene con esto? Al seguir estando el motor de la ventilación funcionando, sigue entrando aire de fuera, pero a temperatura ambiente (imagina la temperatura en verano por el sur) con lo que todos los conductos de ventilación se secan, y no queda humedad que es el caldo de cultivo para esos bichillos...
Al menos a mí me funciona, y evito mal olor al poner de nuevo el aire la siguiente vez.
Saludos,
Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
-
AMBTAXI - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 28
- Registrado: 21 Mar 2015, 20:48
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 1 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Mira si te entra agua por las gomas pasacables del portón trasero, sobre todo por la parte del vierteaguas del hueco del portón. Solo con que no haga la presión suficiente, ya entra agua y se queda en el tapizado del techo. cuando llueva o laves el coche, destapiza por esa zona a ver si esta mojado. A mi me ocurrió con tan solo 10 meses. Lo arregló la garantía, pero ellos no lo detectaron, lo hice yo.
-
JABELES10 - Leoner@ habitual
- Mensajes: 225
- Registrado: 10 Jun 2017, 00:11
- Coche: Leon MK3 1.2 TSI 105cv
- Agradecido: 34 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
JABELES10 escribió:Mira si te entra agua por las gomas pasacables del portón trasero, sobre todo por la parte del vierteaguas del hueco del portón. Solo con que no haga la presión suficiente, ya entra agua y se queda en el tapizado del techo. cuando llueva o laves el coche, destapiza por esa zona a ver si esta mojado. A mi me ocurrió con tan solo 10 meses. Lo arregló la garantía, pero ellos no lo detectaron, lo hice yo.
Parece que esa zona todo está correcto
-
xabibal - Leoner@ avanzad@
- Mensajes: 463
- Registrado: 14 May 2009, 20:40
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 39 veces
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Hola, soy nuevo en el foro y me uno al problema.
Dejo el coche en la calle y en mi zona hay mucha humedad. Por las mañanas los cristales empapados que caen incluso gotas. Hace unos días note la alfombra del pasajero húmeda, la he dejado secar y el suelo está seco. Desesperante.
Pasé por el concesionario y que lo deje durante varios días para hacer pruebas...
No hay entrada de agua desde el exterior y es peor los días con humedad ambiental que con lluvia. Lavado en el túnel y con la lanza no se observa entrada de agua por ningún sitio.
Si descubro algo lo compartiré.
Dejo el coche en la calle y en mi zona hay mucha humedad. Por las mañanas los cristales empapados que caen incluso gotas. Hace unos días note la alfombra del pasajero húmeda, la he dejado secar y el suelo está seco. Desesperante.
Pasé por el concesionario y que lo deje durante varios días para hacer pruebas...
No hay entrada de agua desde el exterior y es peor los días con humedad ambiental que con lluvia. Lavado en el túnel y con la lanza no se observa entrada de agua por ningún sitio.
Si descubro algo lo compartiré.
-
JBCN1970 - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 1
- Registrado: 27 Nov 2018, 09:11
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 150cv
Re: Condensación dentro del coche sin haber nadie
Tiene pinta de ser fuga en el radiador de calefacción...JBCN1970 escribió:Hola, soy nuevo en el foro y me uno al problema.
Dejo el coche en la calle y en mi zona hay mucha humedad. Por las mañanas los cristales empapados que caen incluso gotas. Hace unos días note la alfombra del pasajero húmeda, la he dejado secar y el suelo está seco. Desesperante.
Pasé por el concesionario y que lo deje durante varios días para hacer pruebas...
No hay entrada de agua desde el exterior y es peor los días con humedad ambiental que con lluvia. Lavado en el túnel y con la lanza no se observa entrada de agua por ningún sitio.
Si descubro algo lo compartiré.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
-
potro r - Aun con la L
- Mensajes: 88
- Registrado: 04 Feb 2014, 18:09
- Ubicación: mostoles
- Agradecido: 10 veces
43 mensajes
• Página 3 de 3 • 1, 2, 3
Temas similares
Clausulado del SEAT Flex Foro: Consultas legales y homologaciones Autor: zeppomp3 Respuestas: 1 |
Aireadores traseros sin flujo de aire Foro: Leon IV - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Oskaraco Respuestas: 3 |
Donde está la varilla del aceite? Foro: Leon IV - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: vannist Respuestas: 25 |
Hilo del León mkIV e-hybrid Foro: General Autor: vkr84 Respuestas: 646 |
Llanta del coche llena de grasa Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Leon123 Respuestas: 1 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 19 invitados