Página 1 de 1

Ayuda con caudalimetro

NotaPublicado: 18 May 2018, 15:56
por xabibal
Buenas tardes. Algunos ya sabréis que tengo unos problemas de vacíos al acelerar cuando las revoluciones llegan a 1900 rpm.
Resulta que hoy a la mañana, he conectado el obdeleven al coche y he puesto una gráfica en tiempo real para ver el caudalimetro, ya que uno me dijo que a el le pasaba lo de los vacíos y no le daba tampoco ningún fallo, error , ni lectura errónea ni nada de nada y al final era el caudalimetro.
Por ese motivo hoy me he puesto a leerlo, para ver si encontraba algún error en él.
He reproducido el error (acelerando constante y suave) y me ha dado el vacio. Miro a la gráfica y se veía como subía y en el momento del vacio hacia una pequeña recta y luego volvía a subir. Justamente lo que me hace a mi pero en gráfica.
Entonces he pensado... Voy a desconectar el caudalimetro y probar si me hace o no el vacio.
Bingooo!!!
Ha dejado de hacerlo. El coche acelera super suave y lineal.
Pero ahora vienen mis dudas....
Al desactivar el caudalimetro, el coche mete algún otro mapa o gráfica o algo?
Porque también he notado que ahora no mete ruido de egr ni en bajas ni en altas, cuando antes lo solía hacer y sonaba ronco. Ahora no mete ningún tipo de ruido.
El coche con el cauda desconectado me anda perfectamente, me sube de vueltas como siempre, lo único que da error en cuadro, nada mas.
La duda es lo de la egr si la desconecta o no y si cambia alguna gráfica o mapa interno que pueda afectar el comportamiento de alguna otra cosa, porque como sea así, la prueba realizada no seria tan fiable ni exitosa, no creéis?
A ver si hay algún experto en estos motores que me pueda ayudar con esto.

Un saludo y gracias

Re: Ayuda con caudalimetro

NotaPublicado: 18 May 2018, 20:09
por sinparedes
Esa era la prueba que se hacia en los leon I para ver si el cauda estaba mal , la centralita hace una estimacion y por eso funciona "bien", lo que no se es si el funcionar de seguido asi puede crear algun problema a posteriori, me imagino que si asi funciona perfecto no habria necesidad de caudalimetro...., algo mas tiene que haber..., yo no lo llevaria asi mucho tiempo, piensa que tambien intervienen otros elementos como la EGR , filtro de particulas, quiza los perjudique con el tiempo...no se :?

Saludois..

Re: Ayuda con caudalimetro

NotaPublicado: 18 May 2018, 21:53
por xabibal
sinparedes escribió:Esa era la prueba que se hacia en los leon I para ver si el cauda estaba mal , la centralita hace una estimacion y por eso funciona "bien", lo que no se es si el funcionar de seguido asi puede crear algun problema a posteriori, me imagino que si asi funciona perfecto no habria necesidad de caudalimetro...., algo mas tiene que haber..., yo no lo llevaria asi mucho tiempo, piensa que tambien intervienen otros elementos como la EGR , filtro de particulas, quiza los perjudique con el tiempo...no se :?

Saludois..

Esa prueba se le hacia a los leones 1, 2 , audis seat y todos los del grupo de esa época hasta hace poco. Pero por que el fallo era una bajada de potencia y que las rpm no subían rápido como deberían.
El fallo que me hace a mi creo que es una mala lectura del aire pero a 1900 rpm´s solamente.
No voy a ir con eso suelto por la calle, solo era una prueba.
De todas formas esa no era mi pregunta.
Un saludo ;)

Re: Ayuda con caudalimetro

NotaPublicado: 21 May 2018, 12:51
por xabibal
Tenia un log hecho pero no sabia pasarlo aqui. Lo que he hecho a sido sacar un pantallazo en el momento justo donde me ha dado un vacio.
Lo dejo para que lo veais.
Decir que estaba acelerando y en la mitad de la aceleracion se ve como para, hace una recta que incluso baja un poco y vuelve a subir. Todo esto mientras yo seguia acelerando.
A ver que opinais. Es lo que se ve justamente en medio.

Imagen