

Pues vamos con otro brico, es este caso la iluminación del vano motor. Ideal para situaciones de emergencia en la que haga falta ver el hueco del motor, o simplemente a aquellos como yo que no quieran estar usando lamparas y alargaderas para poder ver bien.
Material necesario:
Tira led (yo corte unos 93cm con 58 led 5730). No aconsejo usar los 5050 por tamaño ni los 3528 por escasa luz.
Funda silicona para tira led.
Un interruptor.
Un conector de 2 pin.
Además de cable (1mm sección sobra), un pin ISO y cinta de tela.
La idea era dejar la instalación como si fuera OEM, evidentemente esta no es una opción que venga de casa, pero he dejado la instalación lo más limpia posible. Vamos al lío.
Lo primero ha sido coger corriente +, y para eso he utilizado la caja de fusibles del vano motor. He levantado un poco la pieza que lleva los fusibles liberándola al presionar las pestañas (explicado en otros bricos).
Aviso, va muy duro y no se hace nada bien, hay que estirar sin miedo que no se rompe nada. Pelee pero al final pude levantarla un poco. Como se ve en la imagen, así ya coge la mano de sobra.

Después metí una guía con el cable por donde marco con la flecha. Saqué el cable y le crimpe el terminal iso.

En la imagen ya lo tengo con el terminal puesto y señalo la posición en la que lo voy a situar. Ya aproveche para colocar también el de la alarma que lo tengo a falta de configurar con Vag-Com.

Ahora hay que meter el pin en su sitio. Yo me ayudé de una ganzúa. Al encarar el pin por detrás la metía por el agujero y estiré hacia arriba hasta que se oye el “clik” al encajarse. Aquí ya se ve en su sitio. Cuando termine la instalación pondré un fusible de 5A.

Para encender y apagar he colocado un interruptor en un lugar en el que tenemos un agujero redondo. Para poder sujetar el interruptor he cortado un tapón de plástico y lo he pintado de negro. Lo voy a poner por debajo del metal, para que sujete. Ya sé que no es la mejor opción pero pasaba de recortar chapa y al final queda bien y no se mueve nada que es lo que vale. Después se le puede echar silicona normal o caliente.

En un principio iba a poner el cable con terminales fastón pero bajan demasiado y no coge en el hueco, así que soldé el cable con estaño. Recordar que la pieza de plástico se tiene que quedar por debajo. Así queda antes y después de colocar el interruptor.


Llegado este punto llevamos el cable por donde he marcado. Y en vez de meterlo al hueco (donde están los limpias) por el pasacables, lo he hecho por donde indico con la flecha. Ahí hay un agujero lo suficientemente grande como para que pase el cable. Por si rozaba le he colocado una funda de silicona de esas que llevan los focos halógenos.

Una vez llegamos con el cable + al hueco de los limpias vamos a coger el negativo. Podemos usar la toma que hay detrás de la batería (entonces hay que pasarlo por el pasacables). En vez de eso he desmontado la rejilla (explicado en el brico de instalación de la alarma) y he usado un tornillo que hay detrás. Lo desatornille lo suficiente como para darle una vuelta con el cable pelado y luego lo puse de nuevo. Lo he marcado en las siguientes 2 fotos. Se me olvidó hacerle foto antes de volver a montar la rejilla.


Ahora ya tenemos cable + y - . A partir de aquí ya he empezado a liar con la cinta de tela. He sacado los cables por donde marca la flecha verde (por el mismo sitio que la tubería del agua del limpia), y la he ido sujetando por la tubería con bridas. También se podía haber liado todo con cinta de tela pero me parecía que sería muy ancho ya las 2 cosas. Además así queda independiente la tubería de los cables por si algún día hay que desmontar algo. La flecha azul indica el tornillo del que cogí la masa. Y la flecha gris indica la posición de un conector de 2 pines que he puesto por si se funde la tira y hay que cambiarla.

Aquí muestro como es el conector. También se podría haber soldado los cables, pero creo que así queda mejor por si hay que desmontar.

Pues la instalación ya está terminada, falta que colocar la otra parte del conector a la tira de led. Finalmente preparamos la tira. Hay 2 opciones. O poner una tira de esas que ya va aislada por si le da el agua. O meter la tira dentro de una funda de silicona como es mi caso.
Si la tira ya va aislada ya viene con la cara externa con pegamento para pegarla a la chapa. Yo le tuve que poner cinta de doble cara a la funda para que pegue.

Ahora se coloca la tira de manera que al cerrar quede por dentro de la goma que evita que entre el agua al motor. Yo la puse justo en el borde que hace la chapa, como se ve en la foto. Y listo.
Apagada:

Encendida (foto sin flash, y en oscuridad):

Pues nada, a disfrutarlo chavales.

