Brico Cambio amortiguadores delanteros

Hola chicos, hoy os traigo un brico un tanto delicado. Decir primero que es la primera vez que los hago yo (tutorado, eso sí), si bien por determinados avatares del destino en estos últimos meses he ayudado a hacerlos en 3 coches.
Así que con lo "adquirido" me he decidido a hacerlo en el mío.
Cómo consejos básicos, y dado que podemos encontrarnos tornillos terriblemente apretados, recordad que una carraca no es para aflojar. Se empieza a aflojar con la giramachos o un mango. Y se acelera el proceso con la carraca. Se rompen aunque sean grandes, creedme.
Afianzar el coche es usar caballetes, no dos gatos, un gato y una de las ruedas........
Cuando el muelle está comprimido NUNCA nos ponemos ni delante ni detrás, y lo manipulamos lo imprescindible. Ni golpes, ni apartarlo con los pies etc...
Sobre la extracción de rótulas, si no tenéis extractor vais a golpear. Así que una vez flojas las tuercas dejadlas puestas de manera que cubran la rosca y el comienzo del espárrago. Un rebote o mala puntería hará que os la carguéis....con la faena que supone.
Decir que no debería demorarnos más de hora y media cada uno yendo despacio y asegurándonos de que entendemos los pasos a seguir y lo que estamos haciendo, pues se tocan conjuntos vitales tales como frenos, dirección y la propia suspensión. Así que si alguien se decide a hacerlo, primero entendedlo bien. Si hay dudas, preguntad. Y no os aventuréis hasta que no tengáis claro el trabajo a realizar.
Necesario alinear después, aquí unos dicen que inmediatamente después, otros que hay que dejarla asentar...Yo lo haré pasados unos 100km.
Sin más preámbulos vamos con la herramienta necesaria.
-Gato y caballetes
-Carraca (aconsejo 1/2)
-Punta XZN M6 y XZN M14
-Vasos hexagonales varios entre M13 y M18
-Llave giramachos de 1/2 con alargaderas o barra hueca larga (para la punta del palier)
-Vaso multicara #24 1/2
-Dinamométrica hasta mínimo 105 Nm
-Puntas hex M6 y M7 para carraca/dinamométrica
-Compresor de muelles
-Gancho, bridas o alambre para colgar la pinza de freno
-Vaso cuadrado carraca o cincel metálico ancho para abrir la mangueta
-Llaves combinadas entre #13 y #21 y llave acodada #21
-Maza o martillo
-WD40 y cepillo metálico
-Fijatornillos
Para no extenderme voy a obviar quitar ruedas, levantar y AFIANZAR el coche etc.
Así mismo no me extenderé en como quitar pinza o disco pues hay bricos sobre ello.
Con el coche levantado TODO EL EJE DELANTERO (para que la estabilizadora no nos dificulte el trabajo si sólo levantamos una de las ruedas) y si alguien nos puede ayudar, que pise el freno mientras con la #24 12 caras y la llave giramachos aflojamos la punta del palier. Aún no la sacamos del todo. Si no tenemos a nadie que nos ayude tendremos que al quitar las ruedas, quitar el tapabujes de la llanta, atornillarla de nuevo, bajar el coche al suelo y hacerlo con el coche abajo para que el peso del coche nos sujete la transmisión mientras aflojamos ese tornillo.
Otra opción si estamos sólos es trincando un destornillador largo entre las aletas de ventilación del disco de tal manera que nos bloquee el giro de la rueda al quedar atrapado contra el portapinza.
Tras ello (teniendo el coche levantado y las ruedas retiradas) procedemos a desvestir el conjunto a trabajar.
Con un destornillador plano quitamos la grapa que sostiene el latiguillo de los frenos y soltamos el sensor del ABS.
Con un vaso hex #13 y una fija 17 quitamos la pinza.
A continuación el portapinza con una fija #18, y con una Torx M13 el disco. Todo ello para que el conjunto amortiguador-mangueta pese menos.
Yo me fabriqué un gancho con una piqueta de una tienda de campaña, pero puede servir alambre, bridas....para dejar sujeta la pinza de freno a donde podamos. NUNCA DEJARLA COLGANDO del latiguillo.
Rociamos y cepillamos bien el tornillo de la bieleta estabilizadora. Con la combinada 18 mantenemos fija la tuerca mientras con la carraca y punta XZN 6 aflojamos y sacamos la bieleta del amortiguador. En mi caso no me fue necesario sujetar el espárrago con la XZN. Dejamos puesta la tuerca en la bieleta para no perderla. En este punto podemos dejar rociado con WD40 el cuerpo del amortiguador donde entra en la mangueta y su tornillo para que vaya haciendo su trabajo.
También podemos intentar quitar ese tornillo. Aviso, está duro de c****nes. Si no pudiesemos hacerlo así, lo podremos hacer cuando saquemos el conjunto fuera.
Ahora es el momento de golpear con conocimiento el tornillo de la punta del palier para empujar hacia adentro el palier obligándolo a salir de la mangueta.
Terminamos de quitar ese tornillo.
Nos vamos al trapecio. Podemos soltar la platina o la rótula de la suspensión, cada maestrillo tiene su librillo. Si soltamos la rótula hay que tener el cuenta que habrá que apalancar un poco y después dar un golpe en el cuerpo de fundición de la mangueta para que salga. OJO con los cubrepolvos. En mi caso quité el tornillo de la rótula. Una fija #18.
Con la fija #18 soltamos la rótula de la dirección. Es la rótula que más me costó sacar. Si aporreáis con la maza, dejad puesta la tuerca para en caso de que la maza os rebote o apuntéis mal, no dañéis la rosca del espárrago de la rótula. Una vez desencajada colocadle la tuerca para no perderla. Si tuviésemos que bloquearla con otra llave, es una allen 7.
Y ya tendríamos el conjunto amortiguador-mangueta suelto y colgando de la torreta.
Nos vamos a la parte superior.
Retiramos el junquillo de goma, las grapas que mantienen el plástico fijo y el aislante y tendremos acceso a los tornillos superiores.
Llave 13 y soltamos. CUIDADO, pues el amortiguador caerá si no lo sujetamos mientras terminamos de desatornillar.
Yo todo eso lo hice sujetando el conjunto con el gato hasta quitar los tornillos superiores de la copela.
Si hemos podido quitar el tornillo de la mangueta mientras estaba montado en el arco de la rueda (cosa improbable), nos habremos ahorrado hacerlo fuera. Si no, pues lo hacemos ahora.
Sin ese tornillo ya, hay dos maneras de abrir la mangueta. O metemos la punta cuadrada en su cogida, la giramos con la llave hasta que abra o metemos el cincel hasta que abra.
Si tenemos suerte quizás podamos sacar el amortiguador sin golpear mucho. Si no, pues golpes al cuerpo de fundición con conocimiento. OJO con que algún rebote o golpe poco certero nos haga polvo el sensor del ABS...
Aquí viene la parte más delicada. Ya sabemos que el muelle del amortiguador asesino es al taller lo mismo que la niña de la curva a cualquier provincia, en todos lados hay uno. Pero eso no quiere decir que sea una operación que haya que descuidar. Es delicada, aunque bien hecha no debería ocurrir nada. Comprimimos el muelle.
Antes de empezar, asegurarse de que están bien colocados y que cogen bien las espiras. Podéis usar alambre gordo para afianzar aún más las espiras en las cogidas del compresor. Podéis usar bridas gordas gordas también.
Uno frente al otro, primero un lado, luego el otro, así sucesivamente hasta que queden libres las copelas. No es necesario hacerlo de más.
Hay quien cuando los tiene así ya, los ata con cuerdas, eslingas..........Aquí recomiendo quedarse con la posición de la copela mediante una foto, dibujo, marcándola...
Punta hex M6, y acodada de estrella 21 y soltamos la copela.
Sacamos el amortiguador viejo de los muelles.
Topes de goma y fuelle se reutilizan. Hay que ponerlos en la misma posición que estaban antes.
Antes de meter el nuevo es aconsejable comprimirlo a mano varias veces.
Lo metemos y colocamos la copela EN LA MISMA POSICIÓN en la que estaba inicialmente. Es importante este paso, pues la copela tiene un tetón de goma que lleva posición.
En mi caso las copelas estaban bien, 147mil km y 5 años.
Así mismo acomodamos el muelle en su parte inferior en el tope que tiene su asiento en el amortiguador.
Descomprimimos el muelle de la misma manera que lo hemos comprimido, primero un lado y luego el otro poco a poco.
Me encontré el mortiguador del lado del conductor en mal estado, empapado de aceite perdido. El del acompañante se comprimía a mano demasiado suave y no recuperaba ya...
Tras ello, sólo hay que seguir el orden inverso para montar todo.
Importante. Cuando alojemos el conjunto amortiguador-mangueta en el arco de la rueda, apretamos SÓLO A MANO los tornillos superiores de las torretas.
Es engorroso hacerlo uno sólo, yo apoyé el conjunto en un gato, lo levanté hasta enfocar los agujeros de la copela con los de la torreta y puse los tornillos.
Se terminan de apretar con el coche montado en el suelo.
Si habéis soltado la mangueta del trapecio mediante la suelta de la rótula, la manera de "bloquearla" para apretarla es metiéndole el gato justo debajo de la rótula y subiendolo para que su forma cónica quede bloqueada en su alojamiento de la mangueta. De esa manera podemos apretar sin que se nos gire a la vez de la tuerca.
Pares de apriete:
-Tornillo mangueta/amortiguador 90Nm
-Bieleta de la estabilizadora 60Nm
-Platina dirección-trapecio 35Nm
-Tornillo multicara punta palier 105NM
-Rótula dirección no lo he encontrado, pero bien fuerte.
-Tornillos de la pinza 35Nm
Tened en cuenta al montar la pinza en el portapinza que son tornillos frenantes que se deben sustituir una vez quitados, así que podéis o bien aprovechar para cambiar las pastillas y así poner los tornillos nuevos o si no aprovecháis para ello, echadles fijatornillos.
Espero que os sirva como guía.
Saludos!!
Así que con lo "adquirido" me he decidido a hacerlo en el mío.
Cómo consejos básicos, y dado que podemos encontrarnos tornillos terriblemente apretados, recordad que una carraca no es para aflojar. Se empieza a aflojar con la giramachos o un mango. Y se acelera el proceso con la carraca. Se rompen aunque sean grandes, creedme.
Afianzar el coche es usar caballetes, no dos gatos, un gato y una de las ruedas........
Cuando el muelle está comprimido NUNCA nos ponemos ni delante ni detrás, y lo manipulamos lo imprescindible. Ni golpes, ni apartarlo con los pies etc...
Sobre la extracción de rótulas, si no tenéis extractor vais a golpear. Así que una vez flojas las tuercas dejadlas puestas de manera que cubran la rosca y el comienzo del espárrago. Un rebote o mala puntería hará que os la carguéis....con la faena que supone.
Decir que no debería demorarnos más de hora y media cada uno yendo despacio y asegurándonos de que entendemos los pasos a seguir y lo que estamos haciendo, pues se tocan conjuntos vitales tales como frenos, dirección y la propia suspensión. Así que si alguien se decide a hacerlo, primero entendedlo bien. Si hay dudas, preguntad. Y no os aventuréis hasta que no tengáis claro el trabajo a realizar.
Necesario alinear después, aquí unos dicen que inmediatamente después, otros que hay que dejarla asentar...Yo lo haré pasados unos 100km.
Sin más preámbulos vamos con la herramienta necesaria.
-Gato y caballetes
-Carraca (aconsejo 1/2)
-Punta XZN M6 y XZN M14
-Vasos hexagonales varios entre M13 y M18
-Llave giramachos de 1/2 con alargaderas o barra hueca larga (para la punta del palier)
-Vaso multicara #24 1/2
-Dinamométrica hasta mínimo 105 Nm
-Puntas hex M6 y M7 para carraca/dinamométrica
-Compresor de muelles
-Gancho, bridas o alambre para colgar la pinza de freno
-Vaso cuadrado carraca o cincel metálico ancho para abrir la mangueta
-Llaves combinadas entre #13 y #21 y llave acodada #21
-Maza o martillo
-WD40 y cepillo metálico
-Fijatornillos
Para no extenderme voy a obviar quitar ruedas, levantar y AFIANZAR el coche etc.
Así mismo no me extenderé en como quitar pinza o disco pues hay bricos sobre ello.
Con el coche levantado TODO EL EJE DELANTERO (para que la estabilizadora no nos dificulte el trabajo si sólo levantamos una de las ruedas) y si alguien nos puede ayudar, que pise el freno mientras con la #24 12 caras y la llave giramachos aflojamos la punta del palier. Aún no la sacamos del todo. Si no tenemos a nadie que nos ayude tendremos que al quitar las ruedas, quitar el tapabujes de la llanta, atornillarla de nuevo, bajar el coche al suelo y hacerlo con el coche abajo para que el peso del coche nos sujete la transmisión mientras aflojamos ese tornillo.
Otra opción si estamos sólos es trincando un destornillador largo entre las aletas de ventilación del disco de tal manera que nos bloquee el giro de la rueda al quedar atrapado contra el portapinza.
Tras ello (teniendo el coche levantado y las ruedas retiradas) procedemos a desvestir el conjunto a trabajar.
Con un destornillador plano quitamos la grapa que sostiene el latiguillo de los frenos y soltamos el sensor del ABS.
Con un vaso hex #13 y una fija 17 quitamos la pinza.
A continuación el portapinza con una fija #18, y con una Torx M13 el disco. Todo ello para que el conjunto amortiguador-mangueta pese menos.
Yo me fabriqué un gancho con una piqueta de una tienda de campaña, pero puede servir alambre, bridas....para dejar sujeta la pinza de freno a donde podamos. NUNCA DEJARLA COLGANDO del latiguillo.
Rociamos y cepillamos bien el tornillo de la bieleta estabilizadora. Con la combinada 18 mantenemos fija la tuerca mientras con la carraca y punta XZN 6 aflojamos y sacamos la bieleta del amortiguador. En mi caso no me fue necesario sujetar el espárrago con la XZN. Dejamos puesta la tuerca en la bieleta para no perderla. En este punto podemos dejar rociado con WD40 el cuerpo del amortiguador donde entra en la mangueta y su tornillo para que vaya haciendo su trabajo.
También podemos intentar quitar ese tornillo. Aviso, está duro de c****nes. Si no pudiesemos hacerlo así, lo podremos hacer cuando saquemos el conjunto fuera.
Ahora es el momento de golpear con conocimiento el tornillo de la punta del palier para empujar hacia adentro el palier obligándolo a salir de la mangueta.
Terminamos de quitar ese tornillo.
Nos vamos al trapecio. Podemos soltar la platina o la rótula de la suspensión, cada maestrillo tiene su librillo. Si soltamos la rótula hay que tener el cuenta que habrá que apalancar un poco y después dar un golpe en el cuerpo de fundición de la mangueta para que salga. OJO con los cubrepolvos. En mi caso quité el tornillo de la rótula. Una fija #18.
Con la fija #18 soltamos la rótula de la dirección. Es la rótula que más me costó sacar. Si aporreáis con la maza, dejad puesta la tuerca para en caso de que la maza os rebote o apuntéis mal, no dañéis la rosca del espárrago de la rótula. Una vez desencajada colocadle la tuerca para no perderla. Si tuviésemos que bloquearla con otra llave, es una allen 7.
Y ya tendríamos el conjunto amortiguador-mangueta suelto y colgando de la torreta.
Nos vamos a la parte superior.
Retiramos el junquillo de goma, las grapas que mantienen el plástico fijo y el aislante y tendremos acceso a los tornillos superiores.
Llave 13 y soltamos. CUIDADO, pues el amortiguador caerá si no lo sujetamos mientras terminamos de desatornillar.
Yo todo eso lo hice sujetando el conjunto con el gato hasta quitar los tornillos superiores de la copela.
Si hemos podido quitar el tornillo de la mangueta mientras estaba montado en el arco de la rueda (cosa improbable), nos habremos ahorrado hacerlo fuera. Si no, pues lo hacemos ahora.
Sin ese tornillo ya, hay dos maneras de abrir la mangueta. O metemos la punta cuadrada en su cogida, la giramos con la llave hasta que abra o metemos el cincel hasta que abra.
Si tenemos suerte quizás podamos sacar el amortiguador sin golpear mucho. Si no, pues golpes al cuerpo de fundición con conocimiento. OJO con que algún rebote o golpe poco certero nos haga polvo el sensor del ABS...
Aquí viene la parte más delicada. Ya sabemos que el muelle del amortiguador asesino es al taller lo mismo que la niña de la curva a cualquier provincia, en todos lados hay uno. Pero eso no quiere decir que sea una operación que haya que descuidar. Es delicada, aunque bien hecha no debería ocurrir nada. Comprimimos el muelle.
Antes de empezar, asegurarse de que están bien colocados y que cogen bien las espiras. Podéis usar alambre gordo para afianzar aún más las espiras en las cogidas del compresor. Podéis usar bridas gordas gordas también.
Uno frente al otro, primero un lado, luego el otro, así sucesivamente hasta que queden libres las copelas. No es necesario hacerlo de más.
Hay quien cuando los tiene así ya, los ata con cuerdas, eslingas..........Aquí recomiendo quedarse con la posición de la copela mediante una foto, dibujo, marcándola...
Punta hex M6, y acodada de estrella 21 y soltamos la copela.
Sacamos el amortiguador viejo de los muelles.
Topes de goma y fuelle se reutilizan. Hay que ponerlos en la misma posición que estaban antes.
Antes de meter el nuevo es aconsejable comprimirlo a mano varias veces.
Lo metemos y colocamos la copela EN LA MISMA POSICIÓN en la que estaba inicialmente. Es importante este paso, pues la copela tiene un tetón de goma que lleva posición.
En mi caso las copelas estaban bien, 147mil km y 5 años.
Así mismo acomodamos el muelle en su parte inferior en el tope que tiene su asiento en el amortiguador.
Descomprimimos el muelle de la misma manera que lo hemos comprimido, primero un lado y luego el otro poco a poco.
Me encontré el mortiguador del lado del conductor en mal estado, empapado de aceite perdido. El del acompañante se comprimía a mano demasiado suave y no recuperaba ya...
Tras ello, sólo hay que seguir el orden inverso para montar todo.
Importante. Cuando alojemos el conjunto amortiguador-mangueta en el arco de la rueda, apretamos SÓLO A MANO los tornillos superiores de las torretas.
Es engorroso hacerlo uno sólo, yo apoyé el conjunto en un gato, lo levanté hasta enfocar los agujeros de la copela con los de la torreta y puse los tornillos.
Se terminan de apretar con el coche montado en el suelo.
Si habéis soltado la mangueta del trapecio mediante la suelta de la rótula, la manera de "bloquearla" para apretarla es metiéndole el gato justo debajo de la rótula y subiendolo para que su forma cónica quede bloqueada en su alojamiento de la mangueta. De esa manera podemos apretar sin que se nos gire a la vez de la tuerca.
Pares de apriete:
-Tornillo mangueta/amortiguador 90Nm
-Bieleta de la estabilizadora 60Nm
-Platina dirección-trapecio 35Nm
-Tornillo multicara punta palier 105NM
-Rótula dirección no lo he encontrado, pero bien fuerte.
-Tornillos de la pinza 35Nm
Tened en cuenta al montar la pinza en el portapinza que son tornillos frenantes que se deben sustituir una vez quitados, así que podéis o bien aprovechar para cambiar las pastillas y así poner los tornillos nuevos o si no aprovecháis para ello, echadles fijatornillos.
Espero que os sirva como guía.
Saludos!!