Hola,
Hoy he ido a pasar la revisión del quinto año y aprovechando que estaba, le he preguntado por la periodicidad de la distribución. Me dice que cada 300.000 hay que verificarla pero no hay porqué cambiarla, que ahora hay correas que no se cambian,..., que si habían tenido una formación y tal...
Yo le he mirado como las vacas al tren como si me hablase chino.
Resulta que las cadenas hoy en día también se sustituyen y me va a decir que una correa, que tiene degradación no.
Si que había oído hace unos años de las correas de PSA bañadas en aceite, que se cambiaban cada 250.000.
Alguien me puede iluminar con este tema.
Distribución 2.0tsi
Moderador: LeonFR.Gz
5 mensajes
• Página 1 de 1
-
gogorios - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 46
- Registrado: 22 Feb 2019, 16:47
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI 190cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Distribución 2.0tsi
No te puedo decir en concreto sobre el tsi 2.0, pero si te puedo hablar del 1.4 tsi y del tdi.
Los tsi de pequeña cilindrada no tienen fecha de cambio de correa de distribución. En teoría puede durar toda la vida útil del motor. Unicamente se revisan a partir de los 240.000 km, cada 30.000 km, y si sigue bien no se cambia. Tampoco se cambia la correa de accesorios ni la de la bomba de agua.
En los tdi, en cambio, si se cambia a partir de los 210.000 km.
Ojo, todo esto es válido en países donde no haya mucho polvo o arena (España no está en el grupo de polvorientos). En cualquier caso supongo que alguien que conduzca habitualmente por pistas de tierra, le de mucha tralla o lo deje a la intemperie con temperaturas extremas de frío o calor creo que sí que debería vigilar antes o cambiarlas. viewtopic.php?f=1&p=2187660#p2187660.
Por lo visto las correas de distribución que ponen ahora están bastante reforzadas con una capa de teflón.
Los tsi de pequeña cilindrada no tienen fecha de cambio de correa de distribución. En teoría puede durar toda la vida útil del motor. Unicamente se revisan a partir de los 240.000 km, cada 30.000 km, y si sigue bien no se cambia. Tampoco se cambia la correa de accesorios ni la de la bomba de agua.
En los tdi, en cambio, si se cambia a partir de los 210.000 km.
Ojo, todo esto es válido en países donde no haya mucho polvo o arena (España no está en el grupo de polvorientos). En cualquier caso supongo que alguien que conduzca habitualmente por pistas de tierra, le de mucha tralla o lo deje a la intemperie con temperaturas extremas de frío o calor creo que sí que debería vigilar antes o cambiarlas. viewtopic.php?f=1&p=2187660#p2187660.
Por lo visto las correas de distribución que ponen ahora están bastante reforzadas con una capa de teflón.
-
luisporcel - Leoner@ habitual
- Mensajes: 235
- Registrado: 07 Sep 2017, 11:50
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 150cv
- Agradecido: 103 veces
Re: Distribución 2.0tsi
luisporcel escribió:No te puedo decir en concreto sobre el tsi 2.0, pero si te puedo hablar del 1.4 tsi y del tdi.
Los tsi de pequeña cilindrada no tienen fecha de cambio de correa de distribución. En teoría puede durar toda la vida útil del motor. Unicamente se revisan a partir de los 240.000 km, cada 30.000 km, y si sigue bien no se cambia. Tampoco se cambia la correa de accesorios ni la de la bomba de agua.
En los tdi, en cambio, si se cambia a partir de los 210.000 km.
Ojo, todo esto es válido en países donde no haya mucho polvo o arena (España no está en el grupo de polvorientos). En cualquier caso supongo que alguien que conduzca habitualmente por pistas de tierra, le de mucha tralla o lo deje a la intemperie con temperaturas extremas de frío o calor creo que sí que debería vigilar antes o cambiarlas. viewtopic.php?f=1&p=2187660#p2187660.
Por lo visto las correas de distribución que ponen ahora están bastante reforzadas con una capa de teflón.
Pues me dejas sorprendido con el tema.
Y con años tampoco se sustituyen? Al final entiendo que se degradarán lo mismo que un neumático aunque no se utilice.
Gracias por el aporte.
-
gogorios - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 46
- Registrado: 22 Feb 2019, 16:47
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI 190cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Distribución 2.0tsi
En el manual de taller no dice nada de años.
Pero esto es como todo. Por mucha capa de teflón que lleven, con 15 años o más yo la revisaría...
Pero esto es como todo. Por mucha capa de teflón que lleven, con 15 años o más yo la revisaría...
-
luisporcel - Leoner@ habitual
- Mensajes: 235
- Registrado: 07 Sep 2017, 11:50
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 150cv
- Agradecido: 103 veces
Re: Distribución 2.0tsi
A mi lo que me sorprende es que el 2.0 TSi 190CV lleve correa de distribución y no cadena como el 2.0 TSI 280/290/300/310CV del Cupra.
El Cupra lleva cadena, seguro al 100% y su estado se puede comprobar por una tapita de plástico redonda que hay justo detrás de la rueda delantera derecha.
Desde ahí se puede mirar como está de cedido el muelle del tensor de la cadena y ver cuantos dientes se ha movido, con lo que puedes saber la vida útil que le queda a la cadena en función del recorrido hábil que le quede al tensor para mantenerla tensada.
En mi Cupra con 178.000kms les pedí en el servicio oficial que me revisaran como estaba el tensor y que le hicieran unas fotos para enseñármelo.
Pues bien, quitaron la tapa, sacaron un par de fotos y sucedía que desde la carcasa del soporte del tensor hacia su derecha (hacia el patín que tensa la cadena) se veían solo 3 dientes, estando la pinza de sujección del tensor en el quinto diente ya que el cuarto queda entre la pinza y el final de la carcasa, por lo que eso significa que a mi cadena le queda bastante vida útil estando más o menos a algo más de su vida útil.
Esto es así ya que de acuerdo al manual de ajuste de la distribución de este motor, si al inspeccionar el tensor se ven a la derecha de la carcasa de sujección 6 o menos dientes no hace falta cambiar todavía la cadena, pero si se ven 7 o más dientes libres a la derecha de la carcasa de sujección, entonces se debe pensar en cambiar ya la cadena porque no le queda casi margen al tensor para seguir estirándose (si se ven 7 dientes a la derecha se supone que la pinza está en el noveno diente y creo que hay 10 dientes de recorrido, saltando la pinza a partir de ahí).
Es decir, de acuerdo al desgaste que llevaba la cadena de mi cupra con esos 178.000 kms, si siguiera llevando un desgaste lineal como hasta entonces (que en teoría debería algo superior a un desgaste lineal, pero poco más) la cadena me debería aguantar hasta mínimo unos 300.000 kms sin problemas, sino hasta unos 320-330.000 kms, y como llevo ahora mismo 203.000 kms. pues se supone que todavía le queda vida a la distribución.
Espero que os sirva de ayuda, pero por si acaso os subo unas fotos del manual de ajuste de la SEAT y las fotos de mi tensor con esos kms.
El Cupra lleva cadena, seguro al 100% y su estado se puede comprobar por una tapita de plástico redonda que hay justo detrás de la rueda delantera derecha.
Desde ahí se puede mirar como está de cedido el muelle del tensor de la cadena y ver cuantos dientes se ha movido, con lo que puedes saber la vida útil que le queda a la cadena en función del recorrido hábil que le quede al tensor para mantenerla tensada.
En mi Cupra con 178.000kms les pedí en el servicio oficial que me revisaran como estaba el tensor y que le hicieran unas fotos para enseñármelo.
Pues bien, quitaron la tapa, sacaron un par de fotos y sucedía que desde la carcasa del soporte del tensor hacia su derecha (hacia el patín que tensa la cadena) se veían solo 3 dientes, estando la pinza de sujección del tensor en el quinto diente ya que el cuarto queda entre la pinza y el final de la carcasa, por lo que eso significa que a mi cadena le queda bastante vida útil estando más o menos a algo más de su vida útil.
Esto es así ya que de acuerdo al manual de ajuste de la distribución de este motor, si al inspeccionar el tensor se ven a la derecha de la carcasa de sujección 6 o menos dientes no hace falta cambiar todavía la cadena, pero si se ven 7 o más dientes libres a la derecha de la carcasa de sujección, entonces se debe pensar en cambiar ya la cadena porque no le queda casi margen al tensor para seguir estirándose (si se ven 7 dientes a la derecha se supone que la pinza está en el noveno diente y creo que hay 10 dientes de recorrido, saltando la pinza a partir de ahí).
Es decir, de acuerdo al desgaste que llevaba la cadena de mi cupra con esos 178.000 kms, si siguiera llevando un desgaste lineal como hasta entonces (que en teoría debería algo superior a un desgaste lineal, pero poco más) la cadena me debería aguantar hasta mínimo unos 300.000 kms sin problemas, sino hasta unos 320-330.000 kms, y como llevo ahora mismo 203.000 kms. pues se supone que todavía le queda vida a la distribución.
Espero que os sirva de ayuda, pero por si acaso os subo unas fotos del manual de ajuste de la SEAT y las fotos de mi tensor con esos kms.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Leon FR TDI TLR-Gold. VENDIDO CON 234.000 KMS, Septiembre 2007 - Audi A5 3.0 TDI quattro, Enero 2013 - BMW 330xd E91.... y Enero 2018 - LEON CUPRA ST 4DRIVE DSG6
-
LABOMBADIESEL - Aqui + que con la novi@
- Mensajes: 911
- Registrado: 18 May 2004, 20:38
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
- Agradecido: 54 veces
5 mensajes
• Página 1 de 1
Temas similares
Correa distribución leon mk3 Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: noxon Respuestas: 106 |
Escape 2.0Tsi 190cv DSG Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: gaeldvega Respuestas: 17 |
Kms / años distribución 1.4 TSI Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: lunker Respuestas: 16 |
Tensor correa de distribucion Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: matn_1989 Respuestas: 4 |
Correa de distribución KO en 1.6 TDI 115 (105k km / 5 años) Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: richard_11 Respuestas: 20 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 22 invitados