Error palanca selectora Puede seguir circulando acuda taller

Buenos días.
Quería pediros opinión y compartir mi experiencia reciente, que hace que sienta ganas de que nos extingamos como especie.
Dejo los datos de mi coche y el uso habitual.
- MK IV 2.0 TDI 150 cv Excellence DSG7 entrega nuevo en abril 2021. 68.000 Km
- Tipo de conducción: primeros 2,5 años 80 km/día por nacional con algún puerto + algún trayecto corto por ciudad + algún viaje de ocio; último 1,5 año viajes cortos por ciudad + viajes esporádicos.
Desde hace dos meses me sale casi a diario al arrancar: "Error palanca selectora. Puede seguir circulando, acuda a taller". Ocasionalmente no sale y muy esporádicamente me sale y se apaga, o sale y se apaga intermitentemente durante parte del trayecto. No noto nada, absolutamente nada, en la conducción ni el cambio de marchas.
Acudo a 2 talleres no oficiales en dos momentos distintos y me dicen que las cajas DSG7 dan muchos fallos, que ven muchas averías. En uno ponen la máquina de diagnóstico y les da problema con la palanca selectora (por descartar que fuera un falso error o fallo eléctrico a no tener síntomas). Busco en internet y me echo a temblar.
Pido cita en taller oficial SEAT aunque estoy fuera de garantía (no cogí extensión).
Me dicen que no dan con la avería y tras 2 semanas "para empezar habría que cambiar el motor V682 de la palanca selectora". Presupuesto 984 euros.
Me parece una barbaridad, en un coche de poco tiempo, siendo el coste de reparación muy elevado y con multitud de reseñas y quejas de fallos en el cambio de grupo VAG, pero sin nota oficial de fallos reconocidos por la marca.
Le digo al taller (siempre hablando con la encargada que hay en recepción) que dado el número de casos y quejas que hay reportados por otros usuarios, si no es algo que debe asumir SEAT. Se ponen en contacto con ellos y me dicen que se hacen cargo de la reparación con la condición de que pase la revisión con ellos (60.000 Km). Incluye cambio de aceite y filtros y el presupuesto es 485 euros.
Le digo a la persona que me atiende que con todos mis respetos me parece un chantaje. Dado que por ley es de libre elección el taller para pasar revisiones de mantenimiento, y las tengo realizadas correctamente, el hecho de que SEAT responda que se hace cargo es un reconocimiento implícito de que no es normal ese fallo con el tiempo y kilómetros que tiene el coche pero por otro lado pretende repercutirme un gasto.
Me comenta que para nada, que SEAT no está obligada a asumir ese gasto pero que es una deferencia por el poco tiempo que tiene el coche, a lo que evidentemente respondo que no nos engañemos, que si lo asume es por que saben que hay muchas incidencias. Evidentemente paran el golpe con el coscorrón pues toda la información de que ellos disponen nos es ajena.
Le enseño las revisiones con los cambios de aceite realizados, que en dos ocasiones por el cambio de conducción a ciudad tuvieron que adelantarse bastante respecto a los 30.000 Km aconsejados por SEAT, ya que me explicaron en varios sitios y del mismo modo, que con los intentos de regeneraciones del motor se inyecta diesel al circuito de aceite, el nivel de aceite por un lado sube y por otro la calidad de lubricación se pierde con el riesgo consiguiente.
El taller oficial me vino a decir que si el fabricante dice 30.000 Km por algo será y que me estaban cobrando de más por cambios que no eran necesarios. Le digo que la confianza es plena en el taller que me ha llevado los coches hasta el momento y me callo que el coste de las intervenciones que ellos plantean es absolutamente abusivo.
Le pido que me desglose el importe de cada intervención de la revisión, qué implica y le enseño el comprobante de que el cambio de aceite y filtro lo tengo realizado con 57.000 Km por lo que eso no sería necesario hacerlo. Me dice que no, que hay que hacerlo todo.
¿Me acaba de decir que el taller del que muestro las revisiones me ha hecho cambios de aceite a destiempo, lo que está suponiendo gastos innecesarios para mi y me quiere cobrar un nuevo cambio de aceite a los 10.000 Km?
Le digo que no me queda más remedio que solicitar la hoja de reclamaciones para queja formal en consumo.
Le pido copia por escrito de la respuesta de SEAT asumiendo reparación y la exigencia para ello, para saber a quién dirigir la reclamación, así como de cada unos de los presupuestos desglosados y el diagnóstico del fallo.
No me da la respuesta de SEAT, ni el presupuesto de reparación del fallo: "te los envío el lunes por correo electrónico"
Le pregunto qué riesgos entraña llevarme y utilizar el coche así y llama al mecánico que ha estado encargándose del coche quien me dice que ninguno, que parece que es la activación del freno en estacionamiento lo que podría dar problema y que lo active manualmente siempre accionando la palanca.
Estos días haré pruebas a ver si al aparcar activando manualmente yo la secuencia: freno de estacionamiento + N + P y saliendo a la inversa no me salta la alerta, porque las pruebas que hice ayer parece que no lo hacía.
La reparación está pendiente de aceptación supeditado a que acepte la condición. De momento me he llevado el coche, denunciaré en consumo y esperaré a que me manden, si es que lo hacen y no hablan internamente, los documentos que solicité.
MI problema es que vivo en una ciudad pequeña, solo hay un taller oficial, no hay más talleres de confianza que puedan reparar cajas de cambio y al final si el cambio da más la lata y le tengo que reclamar algo más a SEAT si alguien externo mete mano estando fuera de garantía puede ser más lioso reclamarle. No sé.
¿Qué opináis? ¿Alguien más ha tenido este fallo? ¿Experiencias reclamando a SEAT?
Quería pediros opinión y compartir mi experiencia reciente, que hace que sienta ganas de que nos extingamos como especie.
Dejo los datos de mi coche y el uso habitual.
- MK IV 2.0 TDI 150 cv Excellence DSG7 entrega nuevo en abril 2021. 68.000 Km
- Tipo de conducción: primeros 2,5 años 80 km/día por nacional con algún puerto + algún trayecto corto por ciudad + algún viaje de ocio; último 1,5 año viajes cortos por ciudad + viajes esporádicos.
Desde hace dos meses me sale casi a diario al arrancar: "Error palanca selectora. Puede seguir circulando, acuda a taller". Ocasionalmente no sale y muy esporádicamente me sale y se apaga, o sale y se apaga intermitentemente durante parte del trayecto. No noto nada, absolutamente nada, en la conducción ni el cambio de marchas.
Acudo a 2 talleres no oficiales en dos momentos distintos y me dicen que las cajas DSG7 dan muchos fallos, que ven muchas averías. En uno ponen la máquina de diagnóstico y les da problema con la palanca selectora (por descartar que fuera un falso error o fallo eléctrico a no tener síntomas). Busco en internet y me echo a temblar.
Pido cita en taller oficial SEAT aunque estoy fuera de garantía (no cogí extensión).
Me dicen que no dan con la avería y tras 2 semanas "para empezar habría que cambiar el motor V682 de la palanca selectora". Presupuesto 984 euros.
Me parece una barbaridad, en un coche de poco tiempo, siendo el coste de reparación muy elevado y con multitud de reseñas y quejas de fallos en el cambio de grupo VAG, pero sin nota oficial de fallos reconocidos por la marca.
Le digo al taller (siempre hablando con la encargada que hay en recepción) que dado el número de casos y quejas que hay reportados por otros usuarios, si no es algo que debe asumir SEAT. Se ponen en contacto con ellos y me dicen que se hacen cargo de la reparación con la condición de que pase la revisión con ellos (60.000 Km). Incluye cambio de aceite y filtros y el presupuesto es 485 euros.
Le digo a la persona que me atiende que con todos mis respetos me parece un chantaje. Dado que por ley es de libre elección el taller para pasar revisiones de mantenimiento, y las tengo realizadas correctamente, el hecho de que SEAT responda que se hace cargo es un reconocimiento implícito de que no es normal ese fallo con el tiempo y kilómetros que tiene el coche pero por otro lado pretende repercutirme un gasto.
Me comenta que para nada, que SEAT no está obligada a asumir ese gasto pero que es una deferencia por el poco tiempo que tiene el coche, a lo que evidentemente respondo que no nos engañemos, que si lo asume es por que saben que hay muchas incidencias. Evidentemente paran el golpe con el coscorrón pues toda la información de que ellos disponen nos es ajena.
Le enseño las revisiones con los cambios de aceite realizados, que en dos ocasiones por el cambio de conducción a ciudad tuvieron que adelantarse bastante respecto a los 30.000 Km aconsejados por SEAT, ya que me explicaron en varios sitios y del mismo modo, que con los intentos de regeneraciones del motor se inyecta diesel al circuito de aceite, el nivel de aceite por un lado sube y por otro la calidad de lubricación se pierde con el riesgo consiguiente.
El taller oficial me vino a decir que si el fabricante dice 30.000 Km por algo será y que me estaban cobrando de más por cambios que no eran necesarios. Le digo que la confianza es plena en el taller que me ha llevado los coches hasta el momento y me callo que el coste de las intervenciones que ellos plantean es absolutamente abusivo.
Le pido que me desglose el importe de cada intervención de la revisión, qué implica y le enseño el comprobante de que el cambio de aceite y filtro lo tengo realizado con 57.000 Km por lo que eso no sería necesario hacerlo. Me dice que no, que hay que hacerlo todo.
¿Me acaba de decir que el taller del que muestro las revisiones me ha hecho cambios de aceite a destiempo, lo que está suponiendo gastos innecesarios para mi y me quiere cobrar un nuevo cambio de aceite a los 10.000 Km?
Le digo que no me queda más remedio que solicitar la hoja de reclamaciones para queja formal en consumo.
Le pido copia por escrito de la respuesta de SEAT asumiendo reparación y la exigencia para ello, para saber a quién dirigir la reclamación, así como de cada unos de los presupuestos desglosados y el diagnóstico del fallo.
No me da la respuesta de SEAT, ni el presupuesto de reparación del fallo: "te los envío el lunes por correo electrónico"
Le pregunto qué riesgos entraña llevarme y utilizar el coche así y llama al mecánico que ha estado encargándose del coche quien me dice que ninguno, que parece que es la activación del freno en estacionamiento lo que podría dar problema y que lo active manualmente siempre accionando la palanca.
Estos días haré pruebas a ver si al aparcar activando manualmente yo la secuencia: freno de estacionamiento + N + P y saliendo a la inversa no me salta la alerta, porque las pruebas que hice ayer parece que no lo hacía.
La reparación está pendiente de aceptación supeditado a que acepte la condición. De momento me he llevado el coche, denunciaré en consumo y esperaré a que me manden, si es que lo hacen y no hablan internamente, los documentos que solicité.
MI problema es que vivo en una ciudad pequeña, solo hay un taller oficial, no hay más talleres de confianza que puedan reparar cajas de cambio y al final si el cambio da más la lata y le tengo que reclamar algo más a SEAT si alguien externo mete mano estando fuera de garantía puede ser más lioso reclamarle. No sé.
¿Qué opináis? ¿Alguien más ha tenido este fallo? ¿Experiencias reclamando a SEAT?