Ya, el tema es que cuando dicen 200 cv. hablan de potencia maximo a X rpm. supongo que la duda es, dependiendo como suelen entregar la potencia los motores turbo y los atmosfericos... ¿Cual corre mas? Yo no le veo mucho sentido al tema ya que sin una grafica no se puede saber... Ademas que es algo practicamente irrelevante, claro que lo que para mi es irrelevante para otros puede ser el quid de la cuestion...DiegoFR escribió:Dese mi punto de vista, tratandolo como un problema fisico: Potencia=trabajo realizado por unidad de tiempo.
Si los dos pesan lo mismo, tienen la misma restriccion aerodinamica, misma traccion (es decir manera de transmitir esa potencia al suelo) etc..., los dos van a conseguir realizar el mismo trabajo al mismo tiempo, es decir que corren igual.
pd: ya podemos hacer un coche con motor a vapor, con un reactor, a pedales.....que si genera 200 cv con todo el resto de condiciones iguales corre igual.
Sobre motores.
68 mensajes
• Página 3 de 5 • 1, 2, 3, 4, 5
Re: Sobre motores.
"Todo tiempo pasado fue anterior"
-
elalex - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 10299
- Registrado: 27 Ago 2004, 19:57
- Ubicación: Madrid
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 130cv
- Agradecido: 31 veces
Re: Sobre motores.
elalex escribió:Ya, el tema es que cuando dicen 200 cv. hablan de potencia maximo a X rpm. supongo que la duda es, dependiendo como suelen entregar la potencia los motores turbo y los atmosfericos... ¿Cual corre mas? Yo no le veo mucho sentido al tema ya que sin una grafica no se puede saber... Ademas que es algo practicamente irrelevante, claro que lo que para mi es irrelevante para otros puede ser el quid de la cuestion...DiegoFR escribió:Dese mi punto de vista, tratandolo como un problema fisico: Potencia=trabajo realizado por unidad de tiempo.
Si los dos pesan lo mismo, tienen la misma restriccion aerodinamica, misma traccion (es decir manera de transmitir esa potencia al suelo) etc..., los dos van a conseguir realizar el mismo trabajo al mismo tiempo, es decir que corren igual.
pd: ya podemos hacer un coche con motor a vapor, con un reactor, a pedales.....que si genera 200 cv con todo el resto de condiciones iguales corre igual.
Por que no se puede saber sin grafica? pon los dos coches, en paralelo, y ale, a darle caña para adelante, los dos pilotos saben sacar el maximo partido a su coche...
Cual corre mas?
Seat Exeo St 2.0 Tsi 200cv Multitronic ,
-
Polete - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 12178
- Registrado: 10 Mar 2007, 00:32
- Ubicación: Segovia
- Coche: Leon MK1 1.8 Cupra R 225cv
- Agradecido: 11 veces
Re: Sobre motores.
Polete escribió:LordPatoDeGoma escribió:Yo estoy con Correcaminos, con las caracteristicas que has especificado, el turbo se lo lleva.
PD A los desviadores: No desvies el post!!!
Pero correcaminos lo ha dicho en una recuperacion... no yendo los dos a fuego.
Of course, a eso me referia!

Si nos vamos al concepto de pisoton y ver que coche alzanza la mayor velocidad..... diria que al final terminarian los dos a la misma.
-
LordPatoDeGoma - Leoner@ de pura raza
- Mensajes: 5808
- Registrado: 29 Mar 2006, 20:54
- Ubicación: La ribera del Tajooooooooooo
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 130cv
- Agradecido: 1 veces
Re: Sobre motores.
Polete escribió:elalex escribió:Ya, el tema es que cuando dicen 200 cv. hablan de potencia maximo a X rpm. supongo que la duda es, dependiendo como suelen entregar la potencia los motores turbo y los atmosfericos... ¿Cual corre mas? Yo no le veo mucho sentido al tema ya que sin una grafica no se puede saber... Ademas que es algo practicamente irrelevante, claro que lo que para mi es irrelevante para otros puede ser el quid de la cuestion...DiegoFR escribió:Dese mi punto de vista, tratandolo como un problema fisico: Potencia=trabajo realizado por unidad de tiempo.
Si los dos pesan lo mismo, tienen la misma restriccion aerodinamica, misma traccion (es decir manera de transmitir esa potencia al suelo) etc..., los dos van a conseguir realizar el mismo trabajo al mismo tiempo, es decir que corren igual.
pd: ya podemos hacer un coche con motor a vapor, con un reactor, a pedales.....que si genera 200 cv con todo el resto de condiciones iguales corre igual.
Por que no se puede saber sin grafica? pon los dos coches, en paralelo, y ale, a darle caña para adelante, los dos pilotos saben sacar el maximo partido a su coche...
Cual corre mas?
Mira, yo creo que lo mejor es que expongas tu respuesta a la pregunta, y los demas opinemos... porque podemos estar asi toda la vida, ya que cada uno ve las cosas de una manera... y mas o menos todos llevan razon.

-
ChiLL - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 8451
- Registrado: 25 Ago 2005, 11:51
- Ubicación: Cadiz
- Coche: Leon MK2 1.9 TDI 90cv
- Agradecido: 1 veces
Re: Sobre motores.
teniendo en cuenta lo del mensaje de quien anda mas si el megane o el leon.......
digo que andan los dos igual no??jajajaja (pero vamos es lo que creo)
digo que andan los dos igual no??jajajaja (pero vamos es lo que creo)
Leona 2.0 TDI 140cv "The Red Panther"
-
Rubiaza*88 - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1024
- Registrado: 24 Nov 2008, 22:25
- Ubicación: Murcia
Re: Sobre motores.
Mande??!!polete escribió:Pero correcaminos lo ha dicho en una recuperacion... no yendo los dos a fuego.

correcaminos escribió:a igualdad de pesos, aerodinámica y relaciones del cambio, anda más un turbo en la prueba 50-200 por tener más potencia media.
La afamada "prueba palentina" es la única efectiva en métodos de comparación de prestaciones puras y duras; no se producen pérdidas de tracción partiendo desde 0, salen los coches en la zona buena... pero eso no se considera recuperación...
Ahora, si lo que queremos saber es velocidad punta.... eso es otra cosa.
-
ferleon - Gurú de los leones
- Mensajes: 3617
- Registrado: 22 Sep 2005, 13:40
- Ubicación: Ponfe
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Sobre motores.
DiegoFR escribió:Dese mi punto de vista, tratandolo como un problema fisico: Potencia=trabajo realizado por unidad de tiempo.
Si los dos pesan lo mismo, tienen la misma restriccion aerodinamica, misma traccion (es decir manera de transmitir esa potencia al suelo) etc..., los dos van a conseguir realizar el mismo trabajo al mismo tiempo, es decir que corren igual.
pd: ya podemos hacer un coche con motor a vapor, con un reactor, a pedales.....que si genera 200 cv con todo el resto de condiciones iguales corre igual.
no es asi. genera 200 cv en potencia máxima, pero hasta que se alcanzan las rpm de potencia máxima, ha de pasar por un gran rango en el cual un motor turbo siempre tiene más potencia.
Aunque la máxima sea la misma, la potencia media es superior, por tanto, casi todas las prestaciones serán superiores para el turbo excepto la velocidad punta, que en este caso es el trabajo realizado para el valor de potencia máxima, y por tener los 2 200 cv y mismas condiciones de todo, harán la misma (v. punta).
-
correcaminos - Leoner@ de pura raza
- Mensajes: 5029
- Registrado: 30 Jul 2005, 21:36
- Ubicación: Ponfe
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 5 veces
Re: Sobre motores.
ferleon escribió:Mande??!!polete escribió:Pero correcaminos lo ha dicho en una recuperacion... no yendo los dos a fuego.correcaminos escribió:a igualdad de pesos, aerodinámica y relaciones del cambio, anda más un turbo en la prueba 50-200 por tener más potencia media.
La afamada "prueba palentina" es la única efectiva en métodos de comparación de prestaciones puras y duras; no se producen pérdidas de tracción partiendo desde 0, salen los coches en la zona buena... pero eso no se considera recuperación...
Ahora, si lo que queremos saber es velocidad punta.... eso es otra cosa.
ahí le has dado
-
correcaminos - Leoner@ de pura raza
- Mensajes: 5029
- Registrado: 30 Jul 2005, 21:36
- Ubicación: Ponfe
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 5 veces
Re: Sobre motores.
LordPatoDeGoma escribió:
Si nos vamos al concepto de pisoton y ver que coche alzanza la mayor velocidad..... diria que al final terminarian los dos a la misma.
exacto
-
correcaminos - Leoner@ de pura raza
- Mensajes: 5029
- Registrado: 30 Jul 2005, 21:36
- Ubicación: Ponfe
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 5 veces
Re: Sobre motores.
Me refiero a saberlo a priori.Polete escribió:elalex escribió:Ya, el tema es que cuando dicen 200 cv. hablan de potencia maximo a X rpm. supongo que la duda es, dependiendo como suelen entregar la potencia los motores turbo y los atmosfericos... ¿Cual corre mas? Yo no le veo mucho sentido al tema ya que sin una grafica no se puede saber... Ademas que es algo practicamente irrelevante, claro que lo que para mi es irrelevante para otros puede ser el quid de la cuestion...DiegoFR escribió:Dese mi punto de vista, tratandolo como un problema fisico: Potencia=trabajo realizado por unidad de tiempo.
Si los dos pesan lo mismo, tienen la misma restriccion aerodinamica, misma traccion (es decir manera de transmitir esa potencia al suelo) etc..., los dos van a conseguir realizar el mismo trabajo al mismo tiempo, es decir que corren igual.
pd: ya podemos hacer un coche con motor a vapor, con un reactor, a pedales.....que si genera 200 cv con todo el resto de condiciones iguales corre igual.
Por que no se puede saber sin grafica? pon los dos coches, en paralelo, y ale, a darle caña para adelante, los dos pilotos saben sacar el maximo partido a su coche...
Cual corre mas?
"Todo tiempo pasado fue anterior"
-
elalex - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 10299
- Registrado: 27 Ago 2004, 19:57
- Ubicación: Madrid
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 130cv
- Agradecido: 31 veces
Re: Sobre motores.
Polete escribió:elalex escribió:Ya, el tema es que cuando dicen 200 cv. hablan de potencia maximo a X rpm. supongo que la duda es, dependiendo como suelen entregar la potencia los motores turbo y los atmosfericos... ¿Cual corre mas? Yo no le veo mucho sentido al tema ya que sin una grafica no se puede saber... Ademas que es algo practicamente irrelevante, claro que lo que para mi es irrelevante para otros puede ser el quid de la cuestion...DiegoFR escribió:Dese mi punto de vista, tratandolo como un problema fisico: Potencia=trabajo realizado por unidad de tiempo.
Si los dos pesan lo mismo, tienen la misma restriccion aerodinamica, misma traccion (es decir manera de transmitir esa potencia al suelo) etc..., los dos van a conseguir realizar el mismo trabajo al mismo tiempo, es decir que corren igual.
pd: ya podemos hacer un coche con motor a vapor, con un reactor, a pedales.....que si genera 200 cv con todo el resto de condiciones iguales corre igual.
Por que no se puede saber sin grafica? pon los dos coches, en paralelo, y ale, a darle caña para adelante, los dos pilotos saben sacar el maximo partido a su coche...
Cual corre mas?
Estaría bien que lo probaras y después nos lo cuentas...!!!

Enga, saludos y leña al mono...!!!
-
Nekora - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 7160
- Registrado: 19 Abr 2004, 00:30
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 259 veces
Re: Sobre motores.
esta claro que cada coche entregara los caballos de una manera. El atmosferico entregara su potencia maxima cuando este en altas revoluciones, mientras que el turbo empezara a estirar desde abajo. Por lo que en una estirada a ver quien anda mas entre los dos coches con la misma potencia iran adelantandose uno al otro (como en las peliculas XD) hasta que los dos llegen al maximo con la misma velocidad punta.
Fácil de encontrar, difícil de mantener!!
-
salao - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1115
- Registrado: 06 Sep 2007, 01:08
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 110cv
Re: Sobre motores.
Mi opinión es, que si es el mismo coche, con los mismos cv, gana el turbo, por que? Porque los dos estiran igual de vueltas, por lo tanto el atmosférico no puede recuperar terreno estirando mas las marchas, que es donde ganan a un tdi por ejemplo, por lo tanto el con turbo llegará antes a esas 6000rpm y ya meterá la siguiente marcha, y en cada marcha le irá ganando un poco más de terreno.
Saludos!
Saludos!
-
Leon_JDM - Moderador AudioCar / Multimediacar
- Mensajes: 2276
- Registrado: 31 Dic 2007, 02:07
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Otro modelo SEAT
- Agradecido: 63 veces
Re: Sobre motores.
correcaminos escribió:DiegoFR escribió:Dese mi punto de vista, tratandolo como un problema fisico: Potencia=trabajo realizado por unidad de tiempo.
Si los dos pesan lo mismo, tienen la misma restriccion aerodinamica, misma traccion (es decir manera de transmitir esa potencia al suelo) etc..., los dos van a conseguir realizar el mismo trabajo al mismo tiempo, es decir que corren igual.
pd: ya podemos hacer un coche con motor a vapor, con un reactor, a pedales.....que si genera 200 cv con todo el resto de condiciones iguales corre igual.
no es asi. genera 200 cv en potencia máxima, pero hasta que se alcanzan las rpm de potencia máxima, ha de pasar por un gran rango en el cual un motor turbo siempre tiene más potencia.
Aunque la máxima sea la misma, la potencia media es superior, por tanto, casi todas las prestaciones serán superiores para el turbo excepto la velocidad punta, que en este caso es el trabajo realizado para el valor de potencia máxima, y por tener los 2 200 cv y mismas condiciones de todo, harán la misma (v. punta).
Tienes razon, entonces aqui tb deberiams ablar de par motor, que es lo k diferencia a un motor turbo de 200 cv con un motor atmosferico de tb 200 cv, que lo entregan de diferente manera. Lo que yo explicaba era comparar los dos coches en el instant de potencia maxima, pero logicamnt los dos llegan a esa potencia de diferent forma, ya que el turbo entrega el par maximo (siendo mayor en los turbo que en los atmosfericos) a menos rpm, y en un mayor rango destas. El atmosferico se ayuda de las altas rpms para alcanzar la pot maxima. (Pot=F x Vel)
Vamos , que aki ay tema para rato

-
DiegoFR - Leoner@ habitual
- Mensajes: 253
- Registrado: 28 Jun 2007, 22:09
- Ubicación: Gijon - Asturias <Paraiso RaCiNg>
Re: Sobre motores.
Leon_JDM escribió:Mi opinión es, que si es el mismo coche, con los mismos cv, gana el turbo, por que? Porque los dos estiran igual de vueltas, por lo tanto el atmosférico no puede recuperar terreno estirando mas las marchas, que es donde ganan a un tdi por ejemplo, por lo tanto el con turbo llegará antes a esas 6000rpm y ya meterá la siguiente marcha, y en cada marcha le irá ganando un poco más de terreno.
Saludos!
Bueno en tema de marchas los atmosfericos suelen tener marchas mas cortas, por el echo de k cmo no tienen turbo, no tiene mucho par, y les costaria mas llevar las marchas largas de los turbos.
Los turbos aprovechandose de esa fuerza ya desd bajas rpms, montan marchas mas largas, ya que son capaces de moverlas mejor desd abajo.
Un ejemplo es k un Type R tiene k subir asta 8000 rpms para llegar ala pot maxima, al contrario que un 20vt por ejemplo que tiene k subir a 6500, lo que pasa es k el type r sube mas rapido de vueltas, al tener las marchas mas cortas.
-
DiegoFR - Leoner@ habitual
- Mensajes: 253
- Registrado: 28 Jun 2007, 22:09
- Ubicación: Gijon - Asturias <Paraiso RaCiNg>
68 mensajes
• Página 3 de 5 • 1, 2, 3, 4, 5
Temas similares
sobre señales de trafico en Fis MK3 Foro: Informática / Interfaces / Diagnosis Autor: rojas Respuestas: 1087 |
Verdad sobre problemas Seat león Mk4 Foro: General Autor: 130sport Respuestas: 8 |
Dudas varias sobre los frenos Foro: Leon IV - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Martinastut Respuestas: 5 |
Dudas sobre Alerones Foro: Tuning Autor: tarborin Respuestas: 0 |
Dudas sobre tapones de ruedas Foro: General Autor: DVD_1982 Respuestas: 6 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 0 invitados