Página 1 de 4

Cuidado con beber directamente de las latas...

NotaPublicado: 31 May 2005, 19:42
por leonisa
Artículo publicado en "Caducee"; revista de información profesional
del sector Médico.


Marina Benayas del Alamo 24/05/2005



Hace poco murió una persona en circunstancias absurdas. Se había dirigido con unos amigos, un domingo, a una excursión en barco y había metido unas latas de refrescos en la nevera del barco.

Al día siguiente, lunes, tuvo que ser ingresada en el Hospital Universitario para no volver a salir hasta el miércoles, muerta. La autopsia ha revelado que se trataba de una leptospirosis fulminante, provocada por una bebida en lata que había consumido, sin vaso, en el barco. El examen de las latas ha confirmado que estaban infectadas de orina de ratas y, por lo tanto, de leptospiras. Probablemente la persona en cuestión no había lavado la parte superior de la lata antes de beber y esta estaba contaminada de orina seca de rata, que contiene sustancias tóxicas y mortales, entre ellas la leptospiras, que provoca la leptospirosis. Las bebidas y otros alimentos en lata se almacenan en naves que suelen estar infectadas de roedores y se transportan después hasta el punto de venta, sin haber pasado por ningún tipo de limpieza. Cada vez que compres una lata, lava cuidadosamente la parte de arriba con agua y detergente, antes de meterla en la nevera. Según un estudio realizado por INMETRO (España), las tapas de las latas de bebidas están más contaminadas que los retretes públicos. El estudio demuestra que la cantidad de gérmenes y bacterias que hay en las tapas de las latas es tan grande, que es indispensable lavarlas bien con agua y detergente.

NotaPublicado: 31 May 2005, 19:59
por Hormi
que curioso una noticia muy muy parecida la oi yo hace ya muuuucho tiempo...

NotaPublicado: 31 May 2005, 20:29
por Antonet
Hay que joderse!!!!!, la cantidad de latas y latas que me habre bebido yo...... :oops:

NotaPublicado: 31 May 2005, 20:37
por LocuraFR
Antonet escribió:Hay que joderse!!!!!, la cantidad de latas y latas que me habre bebido yo...... :oops:


Pues a partir de ahora ninguna, como yo.

NotaPublicado: 31 May 2005, 20:50
por Mary
jope!! vaya tela apartir de oy en vaso todo je :roll: :roll: [/img]

NotaPublicado: 31 May 2005, 20:57
por pikolotk
Es fiable esa informacion? Es que es igual a uno de esos mails en cadena que rulaban hace años por la red.

NotaPublicado: 31 May 2005, 21:16
por Invitado
O ese barco ha dado muchas vueltas y ha muerto mucha peña en el a lo largo de estos años, o es el mismo emilio que recibi yo hace ya un año y pico....que aseguraban que era verdad y blablabla, no sus alarmeis, yo no pienso ir en barco y vos......tambien es posible que yo este muerto y no lo sepa, porque soy un adicto a las latas...jejeje qui lo sa....

NotaPublicado: 31 May 2005, 22:27
por leonisa
Bueno a ver, la información me la han pasado y puede que sea una de esas cadenas de las que habláis (desde luego yo es la primera vez que leo algo así). Ahora bien, mirando por la red encuentro esto:

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa generalizada aguda, que se caracteriza por vasculitis extensa, causada por espiroquetas del género Leptospira.

Es una zoonosis de distribución mundial, que afecta a mamíferos salvajes y domésticos. El hombre se infecta por contacto directo o indirecto con animales infectados. Afecta a adultos jóvenes y la incidencia pico es en verano y comienzo del otoño. El contacto indirecto con animales infectados, a través del agua o el suelo contaminados con orina infectada, es la causa más común de infección humana que el contacto animal directo.

Leptospirosis ictérica:
Esta forma grave fue descripta originariamente en infecciones debidas a L. icterohaemorragiae pero puede observarse casi con cualquier tipo de Leptospira. Se caracteriza por deterioro de la función renal y hepática, hemorragia, colapso vascular, alteraciones graves de la conciencia, y una mortalidad elevada (5-10%). En casos graves puede aparecer insuficiencia cardíaca congestiva y shock cardiogénico, debido a miocarditis hemorrágica.


Podéis consultar la siguiente fuente donde se explica largo y tendido:
http://www.intermedicina.com/Avances/Interes_General/AIG17.htm


Aún así, si te paras a pensar creo que no es una tontería. En las tiendas se queda la mercancía durante meses dentro del almacén, no es tan raro que dentro de estos te puedas encontrar una rata. Vale que tal vez los palets están bien embalados y precintados, pero también es verdad que muchas veces se abren y queda algo de mercancía sobre ellos simplemente porque no coge en el estante. No es tan extraño pensar que una rata pueda llegar a orinarse sobre alguna lata...


Bufff, yo es que para estas cosas soy así de complicá o quizás piense demasiado :?

NotaPublicado: 31 May 2005, 22:33
por blazer
Si, eso es verdad.. Al igual que las cucarachas, las pajillas, cigarros, plasticos y demas cosas que aparecen de vez en cuando en las botellas.. Si supieramos la gran cantidad de mierda que metemos al cuerpo.... Yo una vez me entere de una chica que trabaja en Caffefour y fue a comer al Goofy(me imagino que en todos los hiper los habra) y pidio paella... Dejo una poca en el plato porque ya no podia mas, pero se dio cuenta de que el arroz se movia, cual fue su sorpresa cuando ve salir una cucaracha del medio de la comida..... Vaya faena... Fue cierto, os lo aseguro.

Mejor sera no saberlo... :oops:

NotaPublicado: 31 May 2005, 22:36
por Invitado
Por ahi no te voy a quitar razon....yo estuve 4 años trabajando en un almacen de alimentacion y cada año mataba alrededor de unos 100 ratones o mas.....Si te dijera que la sanidad era buena te mentiria...pero de ahi a que hoy en dia se pueda cojer la leptoterosis de una lata me parece un poco exagerado......o no...jejeje
Bueno que igual que se lava la fruta, las verduras etc no cuesta nada lavar las latas....
Si le das muchas vueltas a las cosas no acabarias haciendo nada-----ni siquiera saldrias de casa....
En realidad yo he tenido la desgracia de desgregar en conponentes la coca-cola y te puedo decir que deshidratada es una pasta negra y asquerosa, y soy un adicto.....
Inclusive en el agua o en los zumos si los ves a traves de un microscopio fliparias....ya no hablemos de animales vivos como los moluscos.....pos eso

NotaPublicado: 31 May 2005, 22:46
por leonisa
blazer escribió:Mejor sera no saberlo... :oops:


Totalmente de acuerdo contigo :D

NotaPublicado: 01 Jun 2005, 12:21
por ToGohi
Esto huele a leyenda urbana...

NotaPublicado: 01 Jun 2005, 12:39
por Tomax
Pero ya sabes lo que dicen de las leyendas urbanas. jajaja Fuera coñas, lo que no mata engorda y seguire bebiendo de la lata. :)

NotaPublicado: 01 Jun 2005, 13:32
por Invitado
Pos eso....
Leonisa no te he querido en ningun momento joder el post, ni ninguna otra cosa ....ehhhh!!....

NotaPublicado: 01 Jun 2005, 15:31
por leonisa
Jeje, Xus que no he pensado nada de eso, eh? que no siempre estoy a la defensiva, tranquilo :wink: