De todas formas, lo que has hecho está bien, pero la próxima vez, si quieres currarte una instalación "cojonuda" y limpia, no hagas 1 particion ext3 para el / de linux y otra swap, sino esto:
1.- Una particion ext2 de unos 50 megas al inicio del disco duro. En esta particion montas /boot
2.- Una particio swap del espacio que necesites para el intercambio al final del disco (yo suelo poner casi el doble de la RAM que tengo, por ejemplo, si tengo 512 MB de RAM, la swap la hago de casi 1 giga)
3.- Una particion ext3 de todo el espacio sobrante, entre medias de la particion ext2 y la swap, donde montas /
Esta forma es mucho más "fiable", ya que ext3 es un sistema de archivos cojonudisimo, con sistema de journalist y todo (la gran diferencia con ext2) con lo cual, es innecesario que esté funcionando el journalist en una particion donde solo se va a acceder en el momento de arrancar (/boot). En esa particion ext2 es donde pones el kernel del sistema.
Otra cosa que se aconseja es que hagas unas cuantas particiones, no solo /boot y /, ya que en tu caso no, pero por ejemplo en un servidor, es muy normal que haya algun LOG que crezca hasta limites insospechados, jejejeee, lo cual puede hacer que la particion se llene. Si esto ocurre en la particion / estas jodido!
Los directorios que se suelen separar en particiones independientes son /boot, /var y /home (al menos es lo que hago yo).
Saludos, y bienvenido al maravilloso mundo del Open Source!
