A partir de este punto, la vida de Java será como la de OpenOffice u OpenSolaris: por un lado, la comunidad independiente de programadores desarrollará el estándar y todas las herramientas necesarias para trabajar con él.
Recordemos que Sun había comenzado a considerar abrir Java desde el 2000.
Por el momento, la dirección del proyecto OpenJDK ha sido puesta en manos de un comité interino hasta que sea la propia comunidad formada a su alrededor quien esté lo suficientemente consolidada y cohesionada para elegir por ella misma y de forma democrática un comité director.
La cesión de este código fuente se hace bajo la protección de la licencia GPL versión 2. La inclusión de Java en distribuciones GNU/Linux como Debian que hasta ahora no era posible debido a su licencia restrictiva, va a ser ahora factible.
* Artículo completo en DiarioRed.
Fuente: Vivalinux
