Página 1 de 2

logs con vag com

NotaPublicado: 05 Abr 2006, 17:02
por ArkikomTdi
a ver mi pregunta es la siguiente, ahia lguna manera de que al realizar un losg con el vag y abrirlo con el excel salga entendible y no como me sale a mi, texto delimitado por comas solo se entiende lo que quieras descifrar pero no un excel con columnas.

gracias de antemano

RE: logs con vag com

NotaPublicado: 05 Abr 2006, 17:34
por elalex
Eso creo que es por la version del Office pero no te se decir cual es el Office en el que te lo agrupa todo en una celda... Yo se que depende de la version del Office unas te lo copian todo en la misma celda y otros te lo separa por columnas... ¿?

RE: logs con vag com

NotaPublicado: 05 Abr 2006, 18:08
por BhEaN
Un archivos CSV (Comma Separated value) se puede ver con cualquier "hoja de calculo", solo que algunas entienden que cada celda esta separada por un ; y otros por un ,

Si el vagcom separa las celdas con comas, abre ese archivo con cualquier editor de texto y sustituye las , por ; y listo...
Otra opción, desde el Excel, es "importar" ese archivo, indicandole que el caractere de separacion es la ,

Es muy facil, no creo que tengas ningun problema si haces eso...
Un saludo,

NotaPublicado: 06 Abr 2006, 08:17
por MaBricK
Bueno pues aqui va un manual que hice para sacar la potencia,comprabar caudalimetro (MAF) y ver presiones de soplado. He editado el antiguo post y convertido el documento en PDF.

Mas abajo hay un manual para crear graficas, en el se explica como hacer lineas de guia en las graficas, para marcar los valores estandard.

Para el caudalimetro el valor standard es de 850 y los valores que se consiguen a plana carga (acelerador a fondo) tienen que ir por encima de esos 850, llegando hasta 1100-1200 para verificar el buen funcionamiento.

Para la presión de soplado 1,5 en los tdi 150 de serie, ocasionalmente se supera y es normal, pero valores de 1.6, 1.7, 1.8 suelen ser picos que indican un problema, sobre todo si vienen acompañados de una caida posterior de prestaciones.

Vuelvo a recordar que la prueba se hace en 4ª o 5ª marcha, acelerando a fondo sobre 1500/1800 RPMS hasta el corte (4000/4500), siendo sobre estas RPMS donde se obtiene la mayor potencia. Hacer la prueba en una autopista, es mas seguro y recomiendo que os ayude un amigo con el portatil. Recordar que la resposabilidad de lo que pueda pasar es de cada uno, asi que ser prudentes.



SAlu2.

NotaPublicado: 06 Abr 2006, 08:34
por ArkikomTdi
muchas gracias a todos, lo probare esta tarde ya que el portatil dijo basta ayer y no reconocia el cable con el WXP, ahi qu instalar el 2000 profesional que a mi me va de vicio.
Un saludo

NotaPublicado: 06 Abr 2006, 10:03
por ArkikomTdi
ueno pues aqui va un manual que hice para sacar la potencia. Si sirve bien y si no sirve por lo menos para aprender a organizar los datos vale.

Muchas Gracias MaBrick, es simplemente un 10, yo lo hice una vez, solo una vez me sali pero hace casi 1.5 años.muchas gracias por la info.
los administradores que suban este documento a al web

NotaPublicado: 06 Abr 2006, 13:40
por javi_bus
Puedes probar con el Open Office. Es como el de Microsoft con hoja de cálculo entre otras cosas y este sí que te procesa los CSV separando los datos entre comas en diferentes celdas. Es gratuito:

http://www.openoffice.org

Está en Español.

NotaPublicado: 06 Abr 2006, 19:24
por MaBricK
ArkikomTdi escribió:
ueno pues aqui va un manual que hice para sacar la potencia. Si sirve bien y si no sirve por lo menos para aprender a organizar los datos vale.

Muchas Gracias MaBrick, es simplemente un 10, yo lo hice una vez, solo una vez me sali pero hace casi 1.5 años.muchas gracias por la info.
los administradores que suban este documento a al web


Gracias a ti salao, tu gratitud me llena :D
Se lo mandé a Elgerson por emilio, pero me imagino que estará muy liado o todavia tara corrigiendo faltas ortograficas :oops:

Salu2.

NotaPublicado: 06 Abr 2006, 20:47
por javi_bus
No me había fijado. Muy currado ese manual :aplauso:

NotaPublicado: 07 Abr 2006, 13:24
por MaBricK
javi_bus escribió:No me había fijado. Muy currado ese manual :aplauso:


Se podia haber hecho mejor, pero lo hice a toda pastilla y sin enchufar el portatil para capturar directamente, las imagenes de VagCom las saqué de inet. Pero como comentaba creo que se enetiende. Aparecen los 3 valores que a mi entender pueden interesar mas, caudalimetro, turbo y par. Me hubiera gustado añadir alguna observacion con mas tiempo, por ejemplo los valores normales que suele dar el caudalimetro para saber que esta bien y el metodo de añadir las graficas. A ver si con tiempo me pongo y lo voy puliendo poco a poco.

Salu2.

NotaPublicado: 07 Abr 2006, 13:30
por javi_bus
Bueno, todo en esta vida es mejorable siempre pero tal y como está está cojonudo. El valor máximo del cauda depende del motor y de si está reprogramado o no, vamos, más bien depende de lo que esté soplando el turbo. En un FR suele ser de 1200 más o menos creo (al menos en el mío anda por ahí pero está reprogramado).

Un saludo

NotaPublicado: 07 Abr 2006, 13:43
por tarry
Mabrick, te subo un soft para crear pdfs :)

NotaPublicado: 07 Abr 2006, 18:23
por MaBricK
tarry escribió:Mabrick, te subo un soft para crear pdfs :)


Descargado.
:wink:

NotaPublicado: 15 Abr 2006, 10:35
por MaBricK
Bueno pues aquí teneis un nuevo manual chachipirulo :lol: para crear las graficas apartir de los datos conseguidos con el vagcom.

Salu2.

NotaPublicado: 16 Abr 2006, 12:21
por Skyblue
hola MaBricK, ayer hice la prueba y el valor del caudalimetro en mi TDI 110cv llega cuando doy el pisoton a 1010 como maximo, estará algo cascao?

taluegoo