Buenas,
Vamos a ver, os encanta discutir, eh? jajajaa....
Bueno, si has abierto el post, perfecto... discutamos del tema, pero expliquemos las cosas como son
A mi nadie me paga por decir que Windows es una mierda, no gano ni pierdo absolutamente nada diciendolo, pero no termino de comprender porqué la gente lo sigue defendiendo.
Que Windows es un MAL sistema operativo es un hecho, argumentado por todos y cada uno de sus usuarios. De hecho, pensarlo bien, pero la UNICA RAZON por la que utilizais Windows en vuestros ordenadores es porque la mayoria de vosotros no sabeis utilizar otro sistema operativo. Si supierais utilizar cualquier otro, lo haríais, os aseguro que abandonariais Windows y os sorprendería pensar que llevais años creyendo que los fallos de vuestro ordenador eran inevitables, cuando en realidad no lo son.
Porqué es necesario reiniciar Windows cada cierto tiempo?
Porque su gestión de la memoria es MUY MALA. Muchas veces, cerramos programas, pero siguen estando en la memoria incluso después de haber salido de ellos. Otras veces, muchos procesos que son lanzados por determinados programas para diversas tareas, NO son finalizados por el sistema operativo cuando el programa "padre" que los abrió finaliza. Etc, etc, etc... esto conlleva a que, tras un cierto tiempo usando Windows normalmente, la memoria del ordenador está tan saturada de "procesos zombis" que el sistema se ralentiza muchísimo. Si a esto lo añadimos que esos procesos siguen normalmente ejecutando una determinada instrucción, nos encontramos con que el procesador sigue atendiendo peticiones y cálculos que no sirven para nada ni son utilizados por ningun programa, ya que los programas que lo solicitaron en su momento ya no se estan ejecutando.
En definitiva, con el simple uso y el paso del tiempo, un ordenador con Windows se va "degradando", de forma que cada X tiempo es absolutamente necesario reiniciar el ordenador, para vaciar realmente la memoria y "partir de cero" de nuevo...
Sabeis perfectamente que no me estoy inventando nada, porque os pasa a vosotros todos los dias.
Unos tardan horas, otros dias, y otros meses (dependiendo de la cantidad de "basura" que tengan instalada, y de los programas que ejecuten) pero tarde o temprano (más temprano que tarde) se acaba autodegradando a si mismo, haciendo necesario el reinicio.
Como ya dije en el otro post, el servidor principal de mi casa, se ha reiniciado 5 veces en muchos años... y de estas veces, 2 han sido cuando tube que apagarlo para trasladarlo por cambio de residencia, otras 2 porque se fué la luz, y otra para actualizar el kernel (la UNICA ACCION que requiere reiniciar un Linux).
Los servidores de mi actual curro tambien pasan AÑOS sin reiniciarse ni apagarse.
En mi anterior curro, incluso habia "piques" y "apuestas" a ver quién mantenía los servidores sin apagarse/reiniciarse durante más tiempo, y pasaban años y años...
Tambien he estado en proyectos donde los servidores eran Windows, y había necesariamente que reiniciarlos cada noche. No hablo de echar abajo un determinado programa y levantarlo de nuevo, sino de reiniciar TODO el ordenador, porque si no se hacía, en unos pocos dias comenzaba a ir más lento que un desfile de cojos...
Ahora mismo no la recuerdo, pero existe incluso una palabra para definir el "tiempo que tarda Windows en degradarse a si mismo", por todo lo que he explicado anteriormente...
Los que trabajeis en este sector, y más los que tabajeis como administradores de sistemas, sabeis de lo que hablo. Es IMPOSIBLE mantener en "plena forma" un sistema Windows sin reiniciarlo cada x tiempo... esto, en SOLARIS, UNIX, LINUX, SunOS, etc... NO sucede.
Obviamente podeis tener el PC sin reiniciarlo durante meses con Windows, pero en cuanto lo habeis reiniciado habeis notado una mejoría considerable... llevo trabajando como programador y administrador de sistemas desde que tenía 19 años, y jamas -JAMAS- he visto ningun servidor Windows con más de 6 meses de "uptime" (tiempo sin reiniciarse ni apagarse)
Saludos,