Actuazar/Reparar Vag-Com a la version 908.0

Manual para reparar/actualizar cables vag-com a partir de la versión 409.
Antes de nada aqui teneis el enlace con todos los archivos necesarios http://freakshare.com/files/b00e1o3n/ar ... e.rar.html
Creación del cable.
Para poder reparar/actualizar nuestro cable necesitamos un programador avr, para ello hay varias opciones:
• Fabricarnos nosotros mismos un cable paralelo.
• Fabricarnos nosotros mismos un cable usb: http://www.ladyada.net/make/usbtinyisp/index.html
• Comprarnos el programador usb por 20€:
http://cgi.ebay.com/USB-ISP-Programmer- ... 2eac64224a
De las tres opciones podréis elegir la que mas os guste, pero en este manual vamos a explicar cómo fabricar el programador avr por puerto paralelo ya que es el más sencillo. Para fabricarlo deberemos seguir el siguiente esquema: Como podéis ver lo único que necesitamos es un conector de puerto paralelo y 4 resistencias de 100 ohmios.

Como modificación yo el pin 25 del puerto paralelo lo he soldado a la propia parte metálica del conector paralelo, con lo que solo deberemos llevar cuatro cables: RESET, MOSI, MISO, SCK.
Una vez que tengamos fabricado el cable debemos conectarlo a nuestro vag-com y deberemos conectarlo al chip grande, como podéis ver lo conectamos a las patillas 1, 2 ,3 ,4.

Una vez que conectamos las señales hay que alimentar el cable para ello hay que darle un voltaje superior a 5v y inferior a 12 en la siguiente pieza

Para ello podéis utilizar el voltaje del propio ordenador (cable amarillo de los conectores molex) o cualquier cargador viejo de móvil, lo importante es que tenga más de 5 voltios.
¿Sencillo verdad?
A continuación un par de imágenes un poco más explicativas de donde debemos soldar los cables:


Actualización del cable.
Para actualizar el cable debemos programar 2 chips y en este orden:
1. FTDI con el cable conectado por el usb como toda la vida.
2. El Atmega162 con nuestro cable de fabricación casera.
Programación FTDI
Para esto usaremos el programador Mprog 3.5 que podremos encontrar aquí: http://www.ftdichip.com/Resources/Utilities.htm y el fichero con extensión *.ept correspondiente.
Lo que haremos con este programa es lo siguiente (no pongo capturas de pantalla porque en su momento no las he tomado, pero espero que se entienda porque es fácil):
1. En primer lugar "haremos clic" en Device-->Scan.
2. Cargamos la plantilla con la configuración buena y después "hacemos clic" en Device-->Program.
En este momento ya está el FTDI programado. Si desconectamos y conectamos el cable en el USB veremos que ahora lo reconoce como Ross-Tech HEX-Usb.
Programación del ATmega162
Para programar el Atmega utilizaremos el ponyprog 2000 en cualquiera de sus versiones, lo podremos encontrar aquí: http://www.lancos.com/ppwin95.html
Arrancamos el programa y realizamos los siguientes pasos:
1. Configuramos el puerto en Setup-->Interface Setup y le damos a probe:

2. Después de esto pinchamos en Setup-->Calibration, y en la ventana que se abre en "Yes".
3. Ahora tenemos que seleccionar el micro que vamos a programar, para ello pinchamos en Device-->AVR Micro-->Atmega162.
4. Para ver si hay comunicación entre el ordenador y el Atmega pinchamos en Command-->Read All. Si no muestra ningún error ya está todo listo para programar el micro.
5. Borramos el chip con la opción Command-->erase.
6. Programamos los fuses, sino el cable se volverá a desprogramar.

7. Y por ultimo cargamos el fichero con el que vamos a programar el Atmega, File-->Open Device File y seleccionamos el fichero que contiene los datos del atmega.
Podemos encontrarnos el archivo de dos formas posibles:
a. Todo en uno, archivo con extensión *.bin.
b. Flash + Eeprom por separado con extensión *.bin, primero programaremos la flash y luego la eeprom.
Pruebas
Con nuestro cable recién programado instalamos el software correspondiente a nuestro cable y en apartado Options-->User Interface-->Check for free interfaces y establecemos Do not check for updates para que no se nos desprograme el cable.
También deberemos incluir las siguientes líneas en el archivo hosts que se encuentra dentro de la carpeta Windows (no me acuerdo que subcarpeta …).
127.0.0.1 localhost
127.0.0.1 update.ross-tech.com
Cosillas
Si os quedan duda so queréis mirar si hay mas versiones del cable podéis mirar en:
http://www.digital-kaos.co.uk/forums/
http://www.vagclub.com/forum/forum.php
En el momento de la redacción de este documento 3 mayo ’10 la última versión disponible es la 908.0, en un futuro imagino que la gente ira publicando nuevas versiones.
Y por ultimo si habéis comprado un cable 908 chino y se os ha desprogramado este método no os funcionara, debéis realizar un procedimiento especial que encontrareis en http://www.digital-kaos.co.uk/forums/
en la descarga de los archibos ya lleba esto explicasion en un pdf
Antes de nada aqui teneis el enlace con todos los archivos necesarios http://freakshare.com/files/b00e1o3n/ar ... e.rar.html
Creación del cable.
Para poder reparar/actualizar nuestro cable necesitamos un programador avr, para ello hay varias opciones:
• Fabricarnos nosotros mismos un cable paralelo.
• Fabricarnos nosotros mismos un cable usb: http://www.ladyada.net/make/usbtinyisp/index.html
• Comprarnos el programador usb por 20€:
http://cgi.ebay.com/USB-ISP-Programmer- ... 2eac64224a
De las tres opciones podréis elegir la que mas os guste, pero en este manual vamos a explicar cómo fabricar el programador avr por puerto paralelo ya que es el más sencillo. Para fabricarlo deberemos seguir el siguiente esquema: Como podéis ver lo único que necesitamos es un conector de puerto paralelo y 4 resistencias de 100 ohmios.

Como modificación yo el pin 25 del puerto paralelo lo he soldado a la propia parte metálica del conector paralelo, con lo que solo deberemos llevar cuatro cables: RESET, MOSI, MISO, SCK.
Una vez que tengamos fabricado el cable debemos conectarlo a nuestro vag-com y deberemos conectarlo al chip grande, como podéis ver lo conectamos a las patillas 1, 2 ,3 ,4.

Una vez que conectamos las señales hay que alimentar el cable para ello hay que darle un voltaje superior a 5v y inferior a 12 en la siguiente pieza

Para ello podéis utilizar el voltaje del propio ordenador (cable amarillo de los conectores molex) o cualquier cargador viejo de móvil, lo importante es que tenga más de 5 voltios.
¿Sencillo verdad?
A continuación un par de imágenes un poco más explicativas de donde debemos soldar los cables:


Actualización del cable.
Para actualizar el cable debemos programar 2 chips y en este orden:
1. FTDI con el cable conectado por el usb como toda la vida.
2. El Atmega162 con nuestro cable de fabricación casera.
Programación FTDI
Para esto usaremos el programador Mprog 3.5 que podremos encontrar aquí: http://www.ftdichip.com/Resources/Utilities.htm y el fichero con extensión *.ept correspondiente.
Lo que haremos con este programa es lo siguiente (no pongo capturas de pantalla porque en su momento no las he tomado, pero espero que se entienda porque es fácil):
1. En primer lugar "haremos clic" en Device-->Scan.
2. Cargamos la plantilla con la configuración buena y después "hacemos clic" en Device-->Program.
En este momento ya está el FTDI programado. Si desconectamos y conectamos el cable en el USB veremos que ahora lo reconoce como Ross-Tech HEX-Usb.
Programación del ATmega162
Para programar el Atmega utilizaremos el ponyprog 2000 en cualquiera de sus versiones, lo podremos encontrar aquí: http://www.lancos.com/ppwin95.html
Arrancamos el programa y realizamos los siguientes pasos:
1. Configuramos el puerto en Setup-->Interface Setup y le damos a probe:

2. Después de esto pinchamos en Setup-->Calibration, y en la ventana que se abre en "Yes".
3. Ahora tenemos que seleccionar el micro que vamos a programar, para ello pinchamos en Device-->AVR Micro-->Atmega162.
4. Para ver si hay comunicación entre el ordenador y el Atmega pinchamos en Command-->Read All. Si no muestra ningún error ya está todo listo para programar el micro.
5. Borramos el chip con la opción Command-->erase.
6. Programamos los fuses, sino el cable se volverá a desprogramar.

7. Y por ultimo cargamos el fichero con el que vamos a programar el Atmega, File-->Open Device File y seleccionamos el fichero que contiene los datos del atmega.
Podemos encontrarnos el archivo de dos formas posibles:
a. Todo en uno, archivo con extensión *.bin.
b. Flash + Eeprom por separado con extensión *.bin, primero programaremos la flash y luego la eeprom.
Pruebas
Con nuestro cable recién programado instalamos el software correspondiente a nuestro cable y en apartado Options-->User Interface-->Check for free interfaces y establecemos Do not check for updates para que no se nos desprograme el cable.
También deberemos incluir las siguientes líneas en el archivo hosts que se encuentra dentro de la carpeta Windows (no me acuerdo que subcarpeta …).
127.0.0.1 localhost
127.0.0.1 update.ross-tech.com
Cosillas
Si os quedan duda so queréis mirar si hay mas versiones del cable podéis mirar en:
http://www.digital-kaos.co.uk/forums/
http://www.vagclub.com/forum/forum.php
En el momento de la redacción de este documento 3 mayo ’10 la última versión disponible es la 908.0, en un futuro imagino que la gente ira publicando nuevas versiones.
Y por ultimo si habéis comprado un cable 908 chino y se os ha desprogramado este método no os funcionara, debéis realizar un procedimiento especial que encontrareis en http://www.digital-kaos.co.uk/forums/
en la descarga de los archibos ya lleba esto explicasion en un pdf