lagranvaca escribió:yo suelo poner las resistencias en el polo positivo, como tú dices; pero puesto que los dos elementos están en serie, da exactamente igual.
Ejem, ejem...no siempre da exactamente igual. No siempre sucede que al poner un elemento antes y el otro despues o a la inversa, el comportamiento es el mismo. Además, la resistencia a veces hace como elemento de seguridad... Un circuito complejo, con una resistencia a la entrada, prefiero que me pete la resistencia y que no me pete el circuito (en este caso el circuito es un simple LED) Yo recomiendo polo positivo siempre unido a resistencia... (si peta, que pete la resistencia, no el resto de circuito)
Ahora, al tema en cuestión....
Vamos a ver... la resistencia es de un valor adecuado.... Estás metiendole al LED unos 160 mA que es un valor weno, weno, weno...
Por lo que veo en la figura.... tienes la resistencia en paralelo con una patilla del Led, no?? Osea, que en la resistencia no está "cayendo" tensión, porque está cortocircuitada, por lo tanto no te está haciendo ninguna función....
Con ello lo que pasa que le estás metiendo 12 V directamente al LED y lo estás quemando....
Creo que la solución está en poner el LED en serie con la resistencia (a poder ser en el polo positivo del LED (patilla más larga). Luego enchufas a 12 voltios el polo negativo del LED y la patilla libre de la resistencia... (El polo positivo del LED tiene que estar unido a la otra patilla de la resistencia)
Si el LED tiene VT=0'7 V...
Entonces...
I = (12V - 0.7 V)/ 680 Ohms => 166 mA.... Tiene que funcionar correctamente...
Enga, saludos y leña al mono...!!!!