Reseña:
Hace un año se me ocurrió la idea de mejorar el sistema de sonido del coche porque los altavoces delanteros empezaban a emitir sonidos de dolor, vibraba todo y además me jodía la poca configuración de sonido que trae la fuente de serie aunque tengo que admitir su sonido en lineas generales aceptable para ser un sistema de serie. En principio me ayudade por mi mp3 cowon y su increíble ecualizador y filtros que conectaba en auxiliar.
Mi coche es un Seat Leon Ecomotive Stylance 105cv del 2008. Para empezar me informé a través de este foro sobre las marcas, características y preferencias de los foreros y es así como empecé a crear mi nuevo sistema de sonido. Finalmente me decidí por lo que detallo a continuación
Fuente Kenwood 6047u: Radio, Cd, Mp3 que entre sus principales características, además de lo que todos traen (50x4, 3 previos a 4v, control de sub) incluye una completa personalización en sonido que actualmente estoy estudiando.
Vías Separadas Focal 165 KR: 80w (Nominal) / 160 (Max). En líneas generales son unas vías con una respuesta en bajos y medios excelente, estoy impresionado con el resultado que he obtenido en toda clase de música, Sobre los tweeters tienen un sonido característico, airoso, medio difícil de dominar con la fuente, pero estoy en ello y sí, tengo que acostumbrarme pero aún no me he liado configurando el sonido.
Etapa Audio System 90.4: 90x4 a 4ohm, 130x4 a 2ohm, cuerpo de aluminio, crossover completo, conectores de calidad, etc., como pesa el cabrón pero obtienes un resultado extraordinario. Antes de comprarlo estaba preocupado porque pensé que era poca potencia pero nada, apenas uso el 50% de su potencia y estoy súper contento con él, por su calidad de amplificación sin ruidos ni parásitos, es extraordinaria.
Sub JL 12w1-2-4: Aunque no he tenido la oportunidad de escuchar muchas marcas y modelos de subwoofer tengo que reconocer que estoy muy contento con el resultado obtenido con este sub. Aún no lo configuro desde la etapa pero de momento funciona como quería, acompaña y resalta los bajos. No se escucha a un volumen normal fuera del coche, pero si dentro, es una pasada.
3 planchas dynamat para insonorizar: Hay que reconocer que hay un mundo entre el antes y después del dynamat, no sería justo comparar el sonido del antes y después pero es que las puertas del león están hechas de latas de coca cola y vi necesario insonorizar porque quería evitar las vibraciones que de por si los altavoces de serie me generaban.
Presupuesto:
Como estas reseñas/bricos suelen servir de referencia publico los precios pero no donde los compre para no generar problemas.
Sistema comprado en internet: Total 850eur. Finalmente me hicieron un buen descuento de más o menos 60 eur y no me cobraron el envío.
- Fuente Kenwood 6047u - 186eur
- Vias Separadas Focal 165Kr – 265 eur
- Audio System 90.4 – 285 eur
- JL 12w1-2-4 – 119 eur
- 3 Planchas Dynamat – 57 eur
Accesorios comprados en internet: Total 33 eur
- Cable de altavoz 2.5 (15 metros) Dietz – 17 eur
- Cable RCA Dietz doble pantalla – 9 eur
- Piel de Serpiente (5 metros) – 7 eur
Accesorios comprados en tiendas físicas por gilip****s: Total 146eur
- Pack cables para el amplificador (20mm), Positivo, Tierra, Remote, 1 RCA, Fusible y Portafusible - 49.95 eur
- Cable de altavoz 2.5 (5 metros más) – 20 eur
- Convertidor Seat – Iso (para la fuente) – 20 eur
- Convertidor Antena Seat y adaptador – 15 eur
- Embellecedor Seat Leon de 1 din – 20 eur
- Moqueta (para el cajón) – 11 euros
- Bridas, MDF (para el cajón), tornillos, etc – 20 euros
Brico:
Antes que nada os aconsejo varias cosas que me vinieron de lujo. Generalmente estas cosas no se encuentran por internet y para un usuario novato le ayudará bastante, a mí me ayudaron sin que se queme ni explote nada.
- Si no tienes tiempo, no tienes ni pajolera idea y no te quieres liar a romper el coche por posibles daños intencionados que puedas causarle, no dudes en contactar a un profesional.
- Si aún así decides hacerlo tú y ahorrarte una pasta, NUNCA TRABAJES SOLO y sobre todo si eres inexperto. Nadie nace sabiendo, consigue la ayuda de un amigo como mínimo que entienda de electricidad o de coches.
- Ten a mano todas las herramientas necesarias para que no debas hacer viajes de más.
- Compra bridas que son súper importantes. Personalmente gaste una bolsa de 100 de 10 cm.
- Lee los manuales
- Si algo falla, relájate y repasa todo el proceso recuerda que estas instalando un circuito que funciona por procesos.
- Si desconectas la batería del coche puede que se te enciendan los chivatos o no funcionen bien los cristales eléctricos como me sucedió; Esto es normal y no lo sabía, todo se solucionó al usar 5 minutos el coche, supongo que al reiniciar el sistema comprueba todo nuevamente, en este caso los sensores.
Bueno ahora si vamos a ello, primero unas imágenes del esquema y luego voy a dividir el brico en 5 partes para intentar que sea más ordenado:


La fuente: Quitar la fuente al principio no fue fácil, tienes que dejar a un lado ese miedo de romper algo, si ya tienes todo comprado no te queda otra que tirar pa’ lante. Para quitarla sólo tienes que colocar 4 tiras de plástico (como tarjetas, etc.) en el lugar adecuado y luego tirar de ella, en mi caso use las pestañas que vienen con la radio más la ayuda de dos tiras de tarjetas luego desconectar los cables y listo.



Insertas dos tarjetas entera porlos laterales para no dañar el embellecedor de la fuente y tiras hacia ti con delicadeza, si no sale ve probando cambiar de posicion esas tiras de tarjeta (las superiores) moviendolas a la derecha o la izquierda.




Si en cambio alguien desea mantener la fuente de casa y necesita saber el esquema de los cables de los altavoces para conectarlo a un adaptador de altas y bajas por ejemplo esta foto le servirá:

Acto seguido, me encuentro con el primer problema. El conector de mi fuente Kenwood no es compatible con el de seat WTFFFF !!!! (en ese momento comencé a generar un intenso odio), tuve que ir a Feuvert y comprar un cable adaptador, ya los habia visto antes pero no les había hecho caso, pregunto por el cable y me dicen que con este cable pierdo la función de mandos en el volante a no ser que compre otro que ellos no venden y cuesta como 100 euros (mi odio se agravó, me cag* el grupo Volkswagen).

El cable que viene (ISO) de Kenwood no le hace al de Seat ya que el cable de casa no deja desmontar los cables de bateria de su pin, en cambio si se puede el de los altavoces pero igualmente no encaja:




Aqui se puede ver mejor lo que decia antes, el pin amarillo son los altavoces y estos se pueden quitar del conector pero por más que lo intento no encajaba en el de kenwood y el pin negro (electricidad) no se puede quitar del conector. El pin azul son las funciones de mando al volante, mute, iluminación, etc.. vamos ese no lo usaré nunca mas de momento.



Bueno después de un poco de respiración vuelvo al lio, conecto el cable seat y el ISO al Kenwood, conecto el pin de los altavoces y segundo problema…. El conector de la antena es especial y había que buscar cual le hacía (me olvido del yoga y de la meditación y me lio a gritar como un energúmeno, totalmente caliente, cabreado, que coche mas sibarita tengo). Volví a Feuvert y compre el dichoso adaptador para la antena, más otro macho VW a macho ISO, llego a casa y lo instalo sin problemas, adjunto fotos de los adaptadores que encontre por internet porque se me olvido hacerle fotos.




Investigo los cables y me encuentro con el primer dilema. Los pines ISO de electricidad traen 3 colores, rojo, amarillo y negro, el rojo y amarillo son tomas de 12+ y el negro es masa. Antes de liarte con estos cables tienes que preguntarte si quieres que tu fuente funcione con el contacto encendido o sin él. Inicialmente decidí hacerlo con el contacto así que busqué la manera de hacerlo hasta que encontré en algún foro que se podría hacer tirando un cable hacia la caja de fusibles que está en el panel al lado izquierdo del volante, en esta caja están una serie de fusibles que controlan ciertos mecanismos de tu coche, como eleva cristales, mechero, abs, cierre centralizado, etc. (la posición de cada fusible esta detallada en el manual de tu seat). Finalmente use la toma del techo solar (como no lo llevo) que funciona bajo llave o contacto, lo conecté a él, le puse un fusible de 10amp y cerré el compartimento (vaya apaño). En el futuro me arrepentí y lo instale en una toma que permite el uso continuado de batería sin contacto, eso quiere decir que si tengo el coche apagado la fuente y por ende la etapa siguen funcionando.
El cable del contacto es el rojo y el azul es el remote que va la etapa a la fuente.


Luego conecto los dos cables RCA (4 canales) a la fuente y los paso por el agujero derecho hacia la guantera, instalo también el cable remote que irá hacia la etapa por el lado derecho del coche y me encuentro finalmente que tengo millones de cables en la parte posterior, los acomodo lo mejor posible en los agujeros superiores que hay debajo de la ventilación, instalo el nuevo embellecedor conecto los cables a la fuente, instalo la fuente, la pruebo y todo funciona, la acomodo, la cierro y espero no abrirlo nunca jamás.



Cerrado e instalado y funcionando con el embellecedor de 1 din:


Cables y crossover: Para pasar cables es necesario quitar 10 accesorios (5 por cada lado del coche) ya que por cada uno de ellos pasarán nuestros cables, yo he escogido por el lado izquierdo (piloto) los cables que corresponden a positivo de la etapa, tierra y remote y por el derecho (copiloto) rcas y cables de altavoces, el motivo: evitar parásitos. No olvideis de colocar bridas a los cables para asegurarlos y evitar que se metan por lugares no deseados, te recomiendo que si no vais a usar piel de serpiente o cinta para cables utilices una brida cada 5 cm.




Esta foto es del panel desmontable del copiloto (el que es igual al de los fusibles del lado izquierdo)


Aquí se ven lo de las bridas, luego le puse muchas más.


Para pasar el cable 12+ o positivo de la etapa hay un pasa muros que se encuentra a unos 15 cts. entre el acelerador y el freno. Lo lógico es comenzar a pasarlo desde el capo, así que si no lo has hecho nunca usad guantes, quitais los bornes de batería pero con mucho cuidadooo! (creo que quité primero el positivo que sellé con cinta aislante y luego el negativo, pero pregunten) y quitas la bateria que pesa lo suyo. Luego verás detrás un conjunto de cables que entran por un conducto de goma, este conducto tiene como unos pezones pequeños, corta una que no le dolerá y pasa por ella el cable que recibirás por el pasa muros sobre el acelerador. Cuando fijeis el portafusibles sobre el cuadro, mucho cuidado con pasaros o hacer mas agujero con el taladro porque en esa zona no se debe de filtrar agua bajo ningun motivo yo le pondré un poco de silicona. Lamentablemente sólo tengo una foto.

Fijación de la masa de la etapa, hay que lijar bien la chapa.

Finalmente me di cuenta que el ancho de mi conector era menor, lo enganche en el bulto de momento a presion con la tuerca:


Asegurado y enbridado junto con los demas cables que pasan por el lado izquierdo del coche:

Sobre los crossover, los he instalado bajo el asiento del copiloto ya que no tenía espacio para hacerlo en el salpicadero, pero puedes instalarlos donde te sea más cómodo, unos lo hacen en el maletero junto a la etapa, otros en el salpicadero, otros en cada puerta, etc. Yo decidí bajo el asiento por comodidad. Consejo: Marca los cables por sus extremos para saber su uso (Tweeter o Woofer derecho o izquierdo), es para que luego sea más fácil reconocerlos al momento de conectarlos a los crossovers y a sus respectivos altavoces. Si te saltaste esta parte y no tienes voltimetro, una idea un poco loca es colocar una bombilla en un extremo y alimentarlo por el otro con una bateria o pila, asi sabreis cual es para el tweeter y cual para el woofer.


Estos son los cables enfundados con piel de serpiente que pasan sin problema bajo el riel del asiento del copiloto y van a los crossovers. Como vereis hay 3: 1 viene de la etapa y es para alimentar los filtros /crossovers y los otros dos son para cada una de las vias separadas

Luego Hay que pasar los cables del audio de los crossover a las vías separadas, como es lógico una al lado derecho y otra al lado izquierdo. Para pasar el cable del altavoz hacia las vias del lado izquierdo (piloto) hay que pasar dos cables, uno para el woofer y otro para el tweeter, para ello use la piel de serpiente para evitar parásitos ya que hay mucho cable por ahí. Pásalos por debajo del salpicadero pasando luego por la fuente y seguidamente por debajo del volante (proceso un poco difícil) hasta la caja de fusibles (la caja de fusibles donde saqué el positivo bajo llave, esa misma), uno de los cables va hasta el montante soldado con estaño hasta el tweeter y el otro pasa por el pasa muros hacia el interior de la puerta.
Para poder pasar este cable al woofer hay desmontar la goma donde van los cables por los extremos (aquel que hace un puente entre la puerta y el coche). Este proceso puede llegar a desesperaros y aconsejo tened mucha paciencia y cuidado, sobretodo al momento de taladrar el agujero donde pasará el cable hacia el woofer, no toqueis con el taladro ningún cable y para prevenir daños mayores quitais la llave del contacto.
Para empezar hay que tirar hacia afuera desde la goma por ambos extremos, desconecta el conector izquierdo que se logra tirando de dos pestañas una que está arriba y otra abajo, lamentablemente rompí una de ellas. Luego perfora la parte superior del conector porque por ahí vamos a pasar el cable de audio, me parece que es la única manera de hacerlo sin perjudicar nada. Pasamos el cable desde el interior del coche hacia el pasa muros y luego por el pequeño agujero que hemos creado pasando por la goma para finalmente pasarlo hacia el interior de la puerta, conectamos los cables, volvemos a encajar la goma a sus extremos y listo. Lo mismo para la otra puerta

El cable rojo es positivo de la etapa que va hacia la batería.


Esta pieza protege los cables del pasamuros por el interior, como ahora se ha sumado del cable de audio del woofer me fue imposible volver a encajarla.

Esta pestaña se me rompió, es la que asegura los conectores. Aquella que hay que levantar hacia arriba.

Altavoces, aros e Insonorización: Si vuestra idea es montar los tweeters en los montantes laterales tienes que tirar de ellos con fuerza desde la esquina que da con la puerta, al principio me daba miedo romperolos pero hay que tirar con fuerza tienen unas grapas muy fuertes, en un principio mi intensión eran montarlos haciéndole un agujero del grosor del tweeter en la parte media y colocar ahí los tweeters pero luego me di cuenta que en la caja venían unos adaptadores para montarlos sobre ellos, como en un inicio no quería agujerear por si me arrepentía con la orientación finalmente opte por montarlos con los adaptadores así podría moverlos a mi gusto. Solo tuve que hacer 3 agujeros de 1mm (2 para tornillos que sujetan el tweeter y otro más para pasar el cable por detrás del montante) aunque después de hacer los agujeros me di cuenta que hubiese quedado mejor montarlos bajo el montante al lado del cristal triangular pequeño así no llamaban tanto la atención, pero su orientación daba hacia el techo y me podría traer problemas a mi escena, seguí con lo mío y finalmente estoy contento con el resultado final.










Ahora procedemos a insonorizar las puertas, recomiendo que antes de hacerlo fabriqueis 4 aros de MDF (2 por puerta), yo he usado de 19mm que me sobraron del cajón para el sub. Para fabricarlos medis la superficie de los altavoces que habeis quitado y hacer un molde de papel, le dais un grosor hacia el radio de 30 a 27 mm y los cortas, como podeis ver en la imagen no han salido muy finos pero para ser la primera vez que usaba la caladora creo que no está mal del todo.
Antes que nada desmontar el woofer:

En esta foto ya habia colocado el aro de mdf pero quice que vieran como desmontar el conector. Los numeros hacen referencia a cada uno de los cables que funcionan mediante puente al tweeter de serie:
1. positivo o negativo del woofer
2. positivo o negativo del tweeter
3. positivo o negativo del tweeter
4. positivo o negativo del woofer

Creacion de los aros de MDF:



Para insonorizar tenía 3 planchas que debía utilizar, mi intención inicial era desmontar los paneles de las puertas, llegue a desarmar un panel pero al notar la cantidad de superficie para insonorizar y al no tener tantas planchas decidí hacerlo localmente. Para ello un consíguete unos guantes y no dudes en ponértelos porque la chapa te puede ocasionar pequeños cortes o magulladuras, luego quitas el woofer y desconecta el conector, quedará un agujero en el cual trabajarás.
Muestra de la chapa interior a detalle:

Corta el dynamat, empieza con un trozo de 10x10 cm y pégalo en la chapa interior en la zona que da con el culo del woofer, luego ve cortando pedazos más pequeños y ve rellenando toda la superficie que puedas o hasta donde tus brazos lo permitan, tienes que hacerlo tanto en la chapa interior como en la chapa media, luego viene el panel (la parte de atrás del tapizado que ves en la puerta de plástico), no descuides las zonas bajas de la chapa (el suelo de la puerta) y preocúpate de presionar lo mayormente posible contra la chapa para que tenga más adherencia. Yo insonorice lo que pude entre la chapa media y la interior y he obtenido buenos resultados utilizando plancha y media por puerta.

Una vez hayas acabado con el interior te tocará instalar los aros de MDF que debes de haber fabricado antes y hacerles sus respectivos agujeros con una broca de 1mm para los tornillos, instálalos y finalmente colócale un poco de dynamat sobre ellos (lamento no tener foto de esto). Finalmente soldar los cables de los tweeters que están ya instalados en los montantes como explique antes y lo mismo con los woofers, atornillar y listo.


Probando con el altavoz antiguo:

Colocando el segundo aro:

Instalando el nuevo woofer:

De lujo!

Instalar la etapa: Esta es la configuración que use para conectar los cables de las vias separadas y el sub en modo puente:

Fijarlo no es muy difícil, solo tienes que decidir dónde vas a colocarlo. Si tu objetivo es fijar una etapa creo que no tendrás mayores problemas, pero si instalas dos (por ejemplo una para las vías y una monofónica para el sub) te recomiendo que pienses en un doble fondo o una superficie indicada para protegerlos de golpes. Para el que no lo sabe, los respaldares de los asientos que dan hacia el maletero tienen una capa de chapa y será necesario taladrar con mucho cuidado y con una broca no alta y delgada para no perforar de mas. Una vez la hayais atornillado asegúrate de colocar las polaridades indicadas y seguir las instrucciones del fabricante, de instalar los cables sin pelos sueltos y si es posible proteger todos los conectores.

Atornillado para ponerselo dificil a los amigos de lo ajeno:






Todo listo

Proceso de Fabricación del Subwoofer: Mi idea inicial era comprar un subwoofer conel cajón incluido, recomiendo que si no teneis tiempo y el precio lo amerita no dudes en comprarlo así (hay unas buenas cajas como focal, audiosystem, coral, etc.),ademas como un primer sistema te ahorrarás bastantes problemas. Pero como ese no era mi caso ya que tengo tiempo de sobra y poca pasta hice el cajón con la ayuda de un buen amigo que es carpintero.
Me decidí a hacerla sellada porque buscaba unos bajos menos retumbones y más fieles al estilo de música que escucho (Rock, Reggae, Indie, Punk y algo de electrónico aveces etc.)
A la hora de hacerla la liamos por que hicimos caso a las medidas del fabricante y no leímos la letra pequeña (aquí aprovecho para aconsejaros nuevamente, leer todo y si está en ingles buscar a alguien que os los traduzca). En resumen, la jodimos porque hicimos la caja pensando que las medidas eran internas para que finalmente sean externas, así que ahora tengo litros para regalar. Había que pensar en soluciones y no pensaba hacer la caja nuevamente si no agotaba todas las posibilidades, me informé, leí por internet y recordé que algunos estudios y salas de ensayo utilizaban cartón de huevo para insonorizar paredes, llamadme chapucero si queréis pero tenía que hacer la prueba. Como la idea era reducir litros y el cartón de huevo es grueso por lógica creo que quita litros así que comencé a cubrir completamente la pared interior que da al culo del subwoofer con cola de carpintero sellando todos los agujeros posibles y cerrando fisuras. Hoy probé el sub y tengo que deciros que no pienso abrirlo porque el sonido es espectacular, en un futuro quizá lo haga con las paredes laterales porque el cartón de huevo me parece que distribuye mejor el sonido al permitir que su rebote sea en todas direcciones.
Sobre el MDF, podeis comprarlo en Bauhaus o Leroy Merlin. No incluyo un tutorial del proceso de fabricación de la caja acústica porque hay muchos y mejores que el que hubiese hecho.



He colocado una lámpara para acelerar el proceso de secado de la cola o pegamento de carpintero al cartón de huevo:

Cajón acabado:


Resultado final:


Eso es todo, he intentado ser lo más claro posible (por eso el tocho) y no es mi intensión generar polémica con ningún tema, si algo quedó pendiente estoy para resolver dudas. Finalmente quiero agradecer la ayuda y pautas que recibí de los foreros, en especial de Leon_Jdm y Charlitos.
Saludos