miceor escribió:Yo no veo que hayas hecho las modificaciones correspondientes.
El archivo mirrorlink.config.dap.xml
sigue conteniendo estos valores:
<?xml version="1.0" ?>
<MirrorlinkDapConfig>
<EnableDap Value="True"/>
<ContentAttestationPolicy Value="0" />
<!--
CONTENTATTESTATIONPOLICYOFF = 0,
CONTENTATTESTATIONPOLICYLOOSE = 1,
CONTENTATTESTATIONPOLICYSTRICT = 2,
-->
<ContentAttestationSignatureFlag Value="0" />
<!--
* - bit 0 (value 1) - server should attest context information
* - bit 1 (value 2) - server should attest framebuffer content
* - bit 2 (value 4) - server should attest the number of updated pixels
-->
<DapManufacturer>
<!-- Enable="False" when DAP test should ignore on this Device
<DapDevice Manufacturer="SAMSUNG_ELECTRONICS" ModelName="SAMSUNG" Enable="False"/>
<DapDevice Manufacturer="Nokia" ModelName="N900" Enable="False"/>
-->
</DapManufacturer>
</MirrorlinkDapConfig>
Y este mirrorlink.config.whitelists.xml tampoco está modificado
<?xml version="1.0" ?>
<MirrorlinkWhitelistConfig>
<AppWhiteList>
<!--
<App AppId="0x9c" Manufacturer="SAMSUNG_ELECTRONICS" ModelName="SAMSUNG" />
-->
</AppWhiteList>
</MirrorlinkWhitelistConfig>
En el mirrorlink.config.common.xml
También es conveniente modificar cosas, que puedan ayudar a tener mirrorlink mas fluido y sin restricciones:
Por ponerte algun ejemplo:
<ClientSupportsVoiceControl Value="True" /> <!-- Disables clientside VoiceControl --> Cambiar a False
<GEMIgnoreRestrictedMode Value="False" /> Cambiar a True
<SetAllAppsDrivingCertifiedForTestingPurpose Value="False" /> Cambiar a True
y unas cuantas cosas mas, para eliminar bloqueos de app no certificadas, desbloquear servicios y desbloquear el uso en movimiento sin tener que usar el VIM en el mirrorlink.
Se modifican los XML. Se calcula los nuevos checsum de cada archivo modificado y se añade la información en el archivo hashes.txt con el tamaño exacto y el nuevo checsum.
Se añaden los xml al archivo comprimido principal.
Se calcula el nuevo cheksum del archivo comprimido y se añade la información en el archivo Metainfo.txt buscando el nombre del archivo comprimido modificado, apareceran dos versiones, una para el CPU y otra para el CPUPLUS.
Tendrás que identificar el checsum de cada una antes de modificar para identificar cual es cual y luego aplicar nuevos valores de checsum.
Además deberás hacer los cambios tanto en la carpeta CPU como en CPUPLUS
Se me olvidaba, no te vale para realizar los cambios ningún compresor zip o rar, el archivo es un TAR.GZ, que realiza otros factores estructurales y de compresión, necesitarás una herramienta para TAR.GZ como por ejemplo el Peazip la cual nos permite comprimir, descomprimir, archivar y sobretodo nos permite archivar en TAR y comprimir en GZ, lo cual es bastante inusual en un sistema operativo como Windows.
Miratelo
Saludos
Las disculpas son para ti, otro error